La industria del envase en Venezuela enfrenta nuevos desafíos. De acuerdo con la presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Miren Urresti, la capacidad operativa del sector cayó un 6% en 2025, pasando de 31% en 2024 a 25% este año.
A pesar de este descenso, Urresti enfatizó el potencial de producción existente, señalando que el sector aún cuenta con una capacidad disponible del 70% para atender la demanda nacional y explorar oportunidades de exportación, aunque con las dificultades propias del contexto económico.
Importaciones desplazan la producción nacional
Uno de los factores que ha afectado la operatividad del sector es el aumento de productos importados. Urresti indicó que, hasta hace un año, aproximadamente el 50% de los productos en los anaqueles venezolanos provenía del extranjero, lo que limita la participación de la industria local.
“El mercado venezolano tiene capacidad de producción, pero los productos terminados que llegan del exterior reducen la oportunidad de las empresas nacionales”, explicó la presidenta de Cavenvase en entrevista con Unión Radio.
También puede leer: Marcas internacionales se arriesgan en una Venezuela con incertidumbre económica
Impacto de la tasa cambiaria y solicitud de regulaciones
La crisis de las exportaciones también ha sido un obstáculo. Urresti señaló que la tasa cambiaria ha afectado la competitividad del sector en mercados internacionales, mientras que el gremio ha solicitado la implementación de aranceles de entrada para productos terminados, con el objetivo de equilibrar las condiciones de competencia.
“No pedimos privilegios, solo igualdad de condiciones. Nosotros cumplimos con regulaciones internas como permisos sanitarios, mientras que a los productos importados en algunos casos no se les exigían estos controles”, destacó Urresti.
Perspectivas para la industria del envase
El sector sigue operando con restricciones, pero Cavenvase insiste en que Venezuela tiene la capacidad de ampliar su producción y reducir la dependencia de importaciones.
La implementación de medidas para fortalecer la industria nacional será clave para evitar una mayor contracción en los próximos años.