El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia alcanzó los 379,2 millones de dólares durante el segundo bimestre de 2025, lo que representa un aumento del 24,7% respecto al mismo período de 2024. De acuerdo a la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), el repunte está impulsado casi exclusivamente por las importaciones desde ese país, mientras que las exportaciones venezolanas continúan en retroceso.
Las ventas de productos venezolanos al país vecino cayeron 16,5% interanual, totalizando apenas 39,2 millones de dólares. Esta contracción refleja las limitaciones estructurales de la oferta exportable nacional, marcada por una baja diversificación, escaso valor agregado y pérdida de competitividad internacional.
Entre los principales rubros exportados por Venezuela a Colombia destacan productos primarios como fundición de hierro y acero, abonos, aluminio, combustibles y aceites, así como químicos orgánicos. La canasta exportadora sigue dominada por bienes de bajo procesamiento industrial.
También puede leer: Fedecámaras Táchira plantea facilitar importaciones menores para dinamizar la economía formal
Crecen las ventas colombianas
En contraste, las importaciones desde Colombia crecieron 32,2% y alcanzaron los 339,9 millones de dólares, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este flujo comercial refleja la alta complementariedad entre ambas economías y la eficiencia logística del nearshoring regional, con entregas terrestres rápidas y a menor costo.
No obstante, Cavecol advierte sobre dos factores que podrían frenar este dinamismo: la creciente preferencia del gobierno venezolano por productos de origen chino y turco, considerados más “estratégicos”, y el impacto del diferencial cambiario, que podría afectar la capacidad de compra de los importadores venezolanos.
Los productos colombianos más demandados por Venezuela incluyen materias plásticas, artículos de confitería y bienes de procesamiento industrial, lo que evidencia una dependencia creciente de insumos y manufacturas extranjeras.
El balance comercial sigue siendo ampliamente deficitario para Venezuela, lo que subraya la urgencia de políticas que fortalezcan la producción nacional, diversifiquen las exportaciones y mejoren la competitividad del aparato productivo.
Ver esta publicación en Instagram