Chevron enfrenta incertidumbre sobre su salida de Venezuela tras extensión de plazo

Chevron
Foto: Pixabay

La Administración de Donald Trump había dado un lapso de 30 días (hasta el 3 de abril) para el cese de las operaciones de Chevron en Venezuela con la Licencia General 41 A. Luego, esta fue sustituida por la Licencia General 41 B, dando otro plazo de 64 días (que finaliza el 27 de mayo) para que la petrolera deje de exportar crudo venezolano.

Marianna Párraga, periodista de Reuters especializada en la fuente de Energía, dijo que desde el principio la empresa solicitó que el wind down, o cierre gradual, fuese de al menos 90 días —lo que al final terminó otorgando la administración estadounidense— porque en un mes era imposible de ejecutar el cierre completo de cuatro empresas mixtas en colaboración con Pdvsa: Petropiar, Petroindependencia, Petroindependiente y Petroindependiente Norte)

«El cobro completo de los cargamentos que haces en 30 días no lo puedes hacer, de manera que era inoperable la medida (ordenada por Trump)», explicó Párraga a Unión Radio este martes 25 de marzo.

También puede leer: OFAC extiende hasta el 27 de mayo el plazo para la salida de Chevron de Venezuela

Ahora, no está claro si después de cumplirse este segundo período de gracia Chevron cerrará definitivamente su santamaría, ya que la Licencia General 41 B no especifica el futuro de su participación accionaria en las empresas mixtas.

La periodista recordó que en 2020, cuando se aplicó un cierre parecido, Chevron pudo mantener su rol como socio en las cuatro empresas mixtas, lo que no «podía hacer era exportar barriles de crudo», resaltó.

Agregó que la petrolera ha pedido aclaraciones a la OFAC sobre cómo se implementará esta nueva normativa, especialmente en lo relacionado con las actividades de exploración y producción.