Chevron y Venezuela generan tensiones en el equipo de Trump, según Bloomberg

Chevron campos petroleros
Foto: ciip.com.ve

La administración de Donald Trump ha mostrado señales contradictorias respecto a su política hacia Venezuela, generando incertidumbre entre inversionistas y tensiones dentro de la Casa Blanca. En menos de 24 horas, el gobierno estadounidense pasó de anunciar una prórroga de sanciones para Chevron Corp. a desmentir la medida, lo que provocó un fuerte impacto en los mercados financieros.

El negociador venezolano y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, comparó la situación con un episodio de «Juego de Tronos», destacando la lucha interna dentro del gobierno estadounidense sobre cuánta presión ejercer sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

División en la Casa Blanca

El conflicto dentro de la administración Trump enfrenta a dos bloques, según Bloomberg:

  • El sector duro, liderado por Marco Rubio, que aboga por una postura firme contra Maduro.
  • El sector moderado, representado por Richard Grenell, que busca una flexibilización estratégica para obtener cooperación en temas como la migración.

Grenell parecía haber tomado la delantera tras alcanzar un acuerdo con Caracas para la liberación de un veterano de la Fuerza Aérea de EE.UU. detenido en Venezuela. A cambio, se prometió la prórroga de 60 días para Chevron.

También puede leer: Marco Rubio desmiente extensión de licencia petrolera de Chevron en Venezuela

Impacto en la política y los mercados

La noticia fue bien recibida por los tenedores de bonos venezolanos y quienes abogan por el levantamiento de sanciones. Sin embargo, en Florida, donde la política venezolana tiene un peso electoral significativo, hubo descontento. La Casa Blanca necesitaba apoyo republicano para aprobar el paquete fiscal de Trump en la Cámara de Representantes.

La congresista María Elvira Salazar, representante de Miami, dejó claro que Trump no obtendría su voto si se extendía la exención a Chevron. “El presidente ha dado su palabra”, afirmó.

El futuro de la inversión de Chevron en Venezuela sigue en el aire, mientras la administración Trump enfrenta presiones internas y externas. La incertidumbre sobre la política estadounidense hacia Maduro podría afectar las relaciones diplomáticas y el mercado energético en los próximos meses.

Lea la nota completa aquí.