Las exportaciones de China aumentaron 4,8% interanual en mayo, según datos oficiales publicados este lunes. Sin embargo, el crecimiento estuvo por debajo de las expectativas, afectado por la caída de casi 10 % en los envíos hacia Estados Unidos.
Las importaciones chinas también mostraron una contracción del 3,4% interanual, lo que dejó un superávit comercial de 103.200 millones de dólares (90.330 millones de euros).
Impacto en el comercio con EEUU
China exportó 28.800 millones de dólares (26.496 millones de euros) a Estados Unidos en mayo, mientras que sus importaciones procedentes del país norteamericano cayeron 7,4%, hasta 10.800 millones de dólares (9.936 millones de euros).
A pesar de esta baja en el comercio bilateral, los envíos hacia el sudeste asiático y la Unión Europea se mantuvieron sólidos, con aumentos del 14,8 % y 12 %, respectivamente.
«La aceleración de las exportaciones a otras economías ha ayudado a China a mantener un nivel relativamente estable en su comercio exterior, pese a la guerra comercial con EE.UU.», afirmó Lynne Song, economista de ING Economics.
No obstante, la tasa de crecimiento de las exportaciones globales en mayo fue inferior al 8,1 % registrado en abril, lo que podría reflejar un enfriamiento en la demanda externa.
También puede leer: EEUU y China retomarán negociaciones comerciales en Londres el #9Jun
Efectos de los aranceles y perspectivas
El reporte señala que muchas empresas adelantaron pedidos para evitar nuevas tarifas aduaneras, incluso cuando ciertos aranceles ya entraron en vigor o fueron mantenidos.
Se prevé que las exportaciones de China puedan experimentar un repunte en junio, impulsadas por la suspensión durante 90 días de la mayoría de los aranceles impuestos en la guerra comercial con EE.UU.
Sin embargo, los expertos advierten que los elevados aranceles y la capacidad limitada de los fabricantes chinos para ganar participación en mercados internacionales podrían desacelerar aún más el crecimiento de sus exportaciones hacia finales de año.
«Las restricciones comerciales y los problemas estructurales podrían hacer que la expansión de las exportaciones se modere en los próximos meses», señaló Zichun Huang, de Capital Economics.