El Gobierno de Colombia revisó al alza sus necesidades de financiamiento para este año, debido a la caída de ingresos y el aumento del gasto público, lo que ha llevado a una ampliación del déficit fiscal.
El Ministerio de Hacienda ajustó su estimación de crecimiento económico para 2025, elevándola al 2,7%, frente al 2,6% proyectado anteriormente, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el documento que define la hoja de ruta de las finanzas públicas. Para 2026, el Gobierno espera una expansión del PIB del 3%.
No obstante, la meta de déficit fiscal para 2025 fue modificada significativamente, pasando del 5,1% al 7,1% del PIB, mientras que para 2026 se espera que se ubique en 6,2%. La decisión responde a la activación de una cláusula de escape que permite suspender la regla fiscal vigente desde 2011, la cual establece límites al gasto y endeudamiento con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas.
El Ejecutivo estima que las necesidades adicionales de financiamiento serán de 56 billones de pesos (13.432 millones de dólares), de los cuales 38 billones se destinarán a cubrir el déficit fiscal, y los restantes 19 billones servirán para crear una reserva estratégica de liquidez, según explicó el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar.
También puede leer: Colombia ejecuta más del 40% de su presupuesto público hasta mayo
Reforma tributaria y ajustes en inflación
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno presentará ante el Congreso una reforma tributaria con la meta de recaudar 19 billones de pesos adicionales (4.557 millones de dólares) para financiar el presupuesto del 2026.
«Creemos que ante todo hay que lograr impulsar el crecimiento económico y que ello se refleje en sectores de la producción real, principalmente en sectores agrícolas y manufactureros», afirmó Ávila en una conferencia de prensa.
Por otro lado, el Gobierno ajustó su proyección de inflación, elevándola al 4,5%, desde el 3,6% estimado a principios de año. Para 2026, el indicador se reduciría hasta 3,2%.
A nivel financiero, el Ministerio de Hacienda aumentó sus metas de endeudamiento interno y externo, mediante la emisión de títulos, bonos internacionales y préstamos con la banca comercial. A la vez, mantiene su plan de recorte de gastos de 12 billones de pesos (2.878 millones de dólares) para este año.
Con estas medidas, el Gobierno busca estabilizar la economía colombiana y mitigar los efectos del incremento del déficit fiscal en un contexto de incertidumbre económica.
Con información de Reuters