El Gobierno colombiano confirmó este jueves su ingreso oficial al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera del bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La adhesión representa un paso estratégico para diversificar las fuentes de financiamiento del país y fortalecer su inserción en la arquitectura financiera del sur global.
“Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff, después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en Shanghái”, expresó la canciller Laura Sarabia a través de su cuenta en X.
La Presidencia colombiana destacó que esta incorporación “abre nuevas oportunidades de financiación para proyectos estratégicos” y consolida el giro diplomático hacia alianzas no tradicionales.
Solicitud formal y compromiso financiero
La solicitud de ingreso fue presentada por el presidente Petro el pasado 16 de mayo durante una visita oficial a China, en el marco de una reunión con Rousseff y de un encuentro ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y autoridades chinas. Colombia ostenta actualmente la presidencia pro tempore del bloque regional.
En esa ocasión, el mandatario entregó una carta firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, en la que Colombia manifestó su interés en ingresar como miembro prestatario del NDB. El país se comprometió a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del banco, equivalentes a 512,5 millones de dólares, de los cuales 410 millones corresponden a capital exigible (como garantía) y 102,5 millones a capital pagado (en efectivo).
También puede leer: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se detiene por daños en las vías
Un giro estratégico en la política exterior
La adhesión al NDB se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno Petro para diversificar alianzas económicas y reducir la dependencia de organismos multilaterales tradicionales como el FMI o el Banco Mundial. En paralelo, Colombia también ha mostrado interés en integrarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China.
El bloque BRICS, fundado en 2009, ha ampliado su influencia en los últimos años con la incorporación de nuevos miembros como Egipto, Irán, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Arabia Saudí. Con la entrada de Colombia y Uzbekistán, el NDB refuerza su presencia en América Latina y Asia Central.