¿En qué países de Europa ofrecen un mejor sueldo? ¿Cómo se compara un salario determinado con el de otros países de la Unión Europea? Dado que el coste de la vida varía mucho, ¿cómo se equipara un sueldo cuando se ajusta al nivel de poder adquisitivo? Hay varios indicadores para comparar salarios y ganancias, pero el nuevo cálculo de Eurostat, el salario medio anual ajustado a tiempo completo por empleado, resulta especialmente útil. Se calcula a partir del salario bruto anual medio de un empleo a tiempo completo.
Según Eurostat, en 2023 el salario medio anual ajustado a tiempo completo por empleado oscilaba entre los 13 mil 503 euros de Bulgaria y los 81 mil 64 euros de Luxemburgo, mientras que la media de la UE se situaba en 37 mil 863 euros. Nueve Estados miembros declararon salarios superiores a la media de la UE, mientras que 17 países se situaron por debajo. Los Países Bajos no se incluyen en los datos debido a diferencias de metodología.
Además de Luxemburgo, el salario medio ajustado fue superior a 50 mil euros en otros cinco países. Entre ellos estaban: Dinamarca (67 mil 604 euros), Irlanda (58 mil 679 euros), Bélgica (57 mil 989 euros), Austria (54 mil 508 euros) y Alemania (50 mil 988 euros). Finlandia, Suecia y Francia también se sitúan por encima de la media de la UE.
También puede leer: Los salarios alemanes siguen mejorando a pesar de la contracción económica, según el Bundesbank
En la parte baja, a Bulgaria le siguen Hungría (16 mil 895 euros), Grecia (17 mil 13 euros), Rumanía (17 mil 739 euros), Polonia (18 mil 54 euros) y Eslovaquia (19 mil 1 euros), todos ellos con salarios anuales inferiores a 20 mil euros. Italia y España se sitúan por debajo de la media de la UE, con salarios anuales de aproximadamente 32 mil 500 euros, publicó Euronews.
¿Qué ocurre cuando los salarios se ajustan al poder adquisitivo?
Los salarios medios en estándar de poder adquisitivo (EPA) ofrecen una comparación más justa, ya que el coste de la vida, sobre todo el de la vivienda, varía mucho de un país europeo a otro.
La paridad de poder adquisitivo (PPA) elimina el efecto de las diferencias de nivel de precios entre países. Pero la PPA es una unidad monetaria artificial en la que una unidad de PPA puede teóricamente comprar la misma cantidad de bienes y servicios en cada país.
Al examinar el salario medio anual ajustado a tiempo completo por empleado en EPA, las diferencias se reducen notablemente en comparación con las cifras nominales. Sin embargo, sigue habiendo diferencias sustanciales en la UE. Por ejemplo, en términos nominales, el salario medio más alto era seis veces superior al más bajo, mientras que esta relación disminuye a 2,5 veces cuando se ajusta en EPA.
Lea la nota completa aquí.