Colombia sigue siendo uno de los países más complejos para hacer negocios, según el Índice Global de Complejidad Corporativa 2025 de TMF Group. Aunque mejoró dos posiciones respecto al año anterior, pasando del tercer al quinto lugar, la nación sudamericana sigue enfrentando importantes desafíos normativos y burocráticos.
El informe ubica a Grecia, Francia, México y Turquía como los países con los entornos más complicados para operar, con Colombia en el quinto puesto.
Entre los factores que dificultan las inversiones, TMF Group señala la inestabilidad política, el excesivo nivel de trámites administrativos y la persistente burocracia que ralentiza procesos fundamentales para las empresas.
“El cambio de un gobierno de derecha a uno de izquierda ha generado incertidumbre que probablemente persistirá hasta las elecciones de 2026”, indica el análisis.
También puede leer: Reservas de gas en Colombia disminuyen y ponen en jaque la seguridad energética
Reformas y dinámicas económicas
A pesar del complejo panorama, el informe destaca que Colombia ha realizado múltiples cambios normativos, entre ellos reformas fiscales, laborales y de pensiones, lo que ha generado nuevas oportunidades y retos para las compañías.
Los principales corredores comerciales del país continúan sólidos, con fuertes vínculos con Estados Unidos, Europa, Ecuador y Venezuela. Sin embargo, el crecimiento de las relaciones con China enfrenta restricciones debido a los intereses estratégicos estadounidenses en la región.
Con información de Valora Analitik.