El petróleo resiste la presión del conflicto entre Irán e Israel en su sexto día

Petróleo
Foto: Pixabay

Los precios del petróleo mostraban estabilidad este miércoles tras haber repuntado 4% en la jornada previa. Los operadores siguen de cerca el conflicto entre Irán e Israel, que entra en su sexto día y eleva el riesgo de interrupciones en el suministro global de crudo, mientras se especula con una participación militar más directa de Estados Unidos.

A las 10:58 GMT, el Brent ganaba 0,2% y se cotizaba en 76,61 dólares por barril, mientras que el WTI subía a 75,01 dólares. Ambos contratos habían caído más de 1% al inicio de la sesión, reflejando la alta volatilidad del mercado ante una coyuntura tensa.

Washington endurece postura

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió en redes sociales que “la paciencia de Washington se agota”, y pidió una “rendición incondicional” de Irán. Aunque descartó de momento un ataque directo contra el líder supremo, Ali Jamenei, su mensaje sugiere una postura más agresiva en el tablero regional.

Fuentes cercanas a las discusiones en la Casa Blanca revelaron que una de las opciones sobre la mesa es apoyar directamente a Israel en ataques a instalaciones nucleares iraníes, lo que abriría un nuevo frente de conflicto con implicaciones globales.

También puede leer: El papel estratégico del estrecho de Ormuz en el comercio del crudo

Ormuz, el cuello de botella energético

Analistas del banco ING alertaron que el mayor temor del mercado es el eventual cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca de un tercio del petróleo que se comercia por vía marítima. Una interrupción significativa en ese corredor podría empujar los precios hasta los 120 dólares por barril, advirtieron.

La amenaza no es menor: Irán, tercer productor de la OPEP, bombea unos 3,3 millones de barriles diarios. Cualquier disrupción en su capacidad exportadora sacudiría los fundamentos de oferta y demanda global.

Riesgos cruzados: geopolítica y tasas de interés

Además del frente geopolítico, los mercados monitorean la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que concluirá este miércoles. Se espera que el banco central mantenga sus tasas de interés en el rango de 4,25% a 4,50%. Un posible recorte en futuras reuniones podría estimular la demanda de crudo al fomentar el crecimiento económico.

Mientras tanto, en Ginebra, el embajador iraní ante la ONU advirtió que cualquier intervención militar directa de Estados Unidos será respondida con firmeza. Una señal más de que el equilibrio actual en el mercado energético es tan frágil como volátil.

Con información de Reuters