La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el estatus legal de 532.000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario.
El fallo del máximo tribunal, de mayoría conservadora, es temporal, ya que aún debe ser revisado por una corte de apelaciones. La medida afecta a migrantes que llegaron a EE.UU. bajo un programa implementado por el expresidente Joe Biden, conocido como CHNV, por las iniciales de los países beneficiados.
En octubre de 2022, el gobierno de Biden otorgó permisos para que un grupo de venezolanos pudiera ingresar legalmente a EE.UU., siempre que cumplieran con requisitos como antecedentes penales limpios, contar con un patrocinador financiero y estar vacunados. En enero de 2023, la medida se amplió a ciudadanos de Haití, Cuba y Nicaragua.
También puede leer: Trump revoca el estatus legal de miles de venezolanos en EEUU, exponiéndolos a deportación
Reacciones y consecuencias
Las juezas progresistas de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor, expresaron su desacuerdo con la decisión, advirtiendo sobre las «consecuencias devastadoras» que podría tener para los migrantes afectados. En su disidencia, señalaron que la medida pone en peligro la estabilidad de miles de familias y podría exponer a los migrantes a riesgos en sus países de origen.
El fallo también representa un triunfo parcial para Trump, quien ha enfrentado múltiples bloqueos judiciales en su política migratoria. Sin embargo, la decisión aún debe ser ratificada por instancias inferiores antes de que pueda aplicarse de manera definitiva.
Implicaciones para Venezuela
Para los migrantes venezolanos, la revocación del parole podría significar la pérdida de su estatus legal en EE.UU., dejándolos en una situación de vulnerabilidad. La comunidad venezolana en el país norteamericano ha crecido significativamente en los últimos años debido a la crisis económica y política en Venezuela, lo que hace que esta decisión tenga un impacto directo en miles de familias.
El gobierno venezolano aún no ha emitido una declaración oficial sobre el fallo, pero se espera que organizaciones de derechos humanos y grupos de migrantes reaccionen en los próximos días.