La economía de Colombia habría registrado una significativa mejora durante 2024, en medio de una recuperación del consumo doméstico por la reducción de la inflación y las tasas de interés, aunque las expectativas para 2025 enfrentan desafíos, reveló el martes un sondeo de Reuters.
Según la mediana de la consulta a 10 analistas, el Producto Interno Bruto (PIB) se habría expandido el año pasado un 1,8%, mucho mejor que el 0,6% que alcanzó en 2023.
Las proyecciones fluctuaron entre un 1,7% y 2,3%.
También puede leer: Colombia registró una inflación de 0,94% en enero de 2025 (Interanual: 5,22%)
No obstante, el desempeño habría sido inferior a la proyección del Ministerio de Hacienda, que esperaba un crecimiento superior al 2%.
Solo en el cuarto trimestre del 2024, la cuarta economía de América Latina se habría expandido un 2,3% frente a igual periodo del año previo, cuando creció un 0,3% interanual, arrojó la mediana del sondeo.
Los analistas atribuyeron gran parte de la mejora de la actividad económica a la mayor demanda interna alentada por una reducción de la tasa de interés referencial del Banco Central a un 9,50% desde el nivel de 13% en el que se situó al cierre del 2023.
Además, la inflación disminuyó a un 5,20% al cierre del año pasado, en comparación con el 9,28% que acumuló en el 2023.
El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) publicará su informe del PIB el 17 de febrero.
Con información de Reuters.