España lidera el crecimiento económico en la Unión Europea: PIB creció 3,2% en 2024

PIB
Foto: Freepik

Impulsada por el fuerte gasto de los hogares, la resiliencia de la inversión y un sector turístico pujante que no muestra signos de fatiga, la economía española registró uno de los mejores resultados de crecimiento de la zona euro en 2024, superando a las economías más avanzadas de Francia, Alemania e Italia.

En el conjunto del año, la economía española creció un 3,2%, más del triple que la media de la eurozona (0,9%). El Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 0,8% durante el cuarto trimestre de 2024, según los análisis publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

Entre los países de la eurozona, solo Malta (6%), Croacia (3,8%) y Chipre (3,4%) registraron resultados más sólidos. En cambio, la economía alemana se contrajo un 0,2%, mientras que Francia e Italia registraron un tibio crecimiento del 1,1% y el 0,7%, respectivamente, publicó Euronews.

Los mejores resultados de España son consecuencia tanto de cambios estructurales como del ciclo económico vigente: el despliegue eficaz de los fondos de recuperación también es uno de los principales motores de la fortaleza económica hispana.

¿Qué impulsa el crecimiento económico de España?

La demanda interna ha sido el principal pilar de la expansión. En 2024, añadió 3,6 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB, mientras que la demanda externa restó 0,2 puntos. El consumo de los hogares aumentó un 1%, el gasto público un 0,3% y la inversión privada un 2,9%. Por el contrario, el comercio neto fue un lastre, ya que las importaciones (+1,4%) superaron a las flojas exportaciones (+0,1%).

Por sectores, todas las grandes industrias salvo el sector primario registraron ganancias. La construcción creció un 2,7%, los servicios un 1,0% y la industria un 0,3%, impulsada por el crecimiento de la industria manufacturera (0,5%). El sector que engloba la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería retrocedió un 0,7% tras un repunte temporal en el trimestre anterior.

La piedra angular de la economía española, el turismo, sigue siendo un potente motor de crecimiento. Según Judit Montoriol Garriga, economista de CaixaBank Research, se estima que España ha recibido 94 millones de turistas internacionales en 2024, un 10% más que el año anterior. «El sector no muestra signos de agotamiento cíclico y registrará un fuerte crecimiento en 2024», afirma Garriga.

Se espera que el PIB del turismo aumente un 3,6% en términos reales en 2025, lo que elevaría la participación del sector en la economía nacional al 13,2%, frente al 12,9% en 2024. Los resultados del sector son especialmente importantes dados sus amplios efectos indirectos en el comercio, la restauración y los servicios de transporte.

Lea la nota completa aquí.