El producto interno bruto (PIB) en el área del G20 aumentó un 0,7% en el tercer trimestre de 2024, ligeramente por encima de la tasa de crecimiento del 0,6% registrada en el trimestre anterior según estimaciones provisionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las tasas de crecimiento trimestrales del PIB del G20 se han mantenido prácticamente estables desde el segundo trimestre de 2023.
En el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del PIB se mantuvo estable para el G20 en su conjunto, pero el panorama fue heterogéneo entre los países, reveló la OCDE en una nota publicada en su portal web.
Indonesia, India y Estados Unidos registraron un crecimiento estable (1,2%, 1,1% y 0,7% respectivamente), mientras que el crecimiento se aceleró significativamente en México (del 0,4% al 1,1%) y China 2 (del 0,5% al 0,9%) y, en menor medida, en Francia y Australia (del 0,2% en ambos países al 0,4% y el 0,3%, respectivamente). El crecimiento repuntó en Alemania (del -0,3% al 0,1%) y Corea (del -0,2% al 0,1%).
También puede leer: OCDE: América Latina y el Caribe necesitan mejores políticas fiscales para financiar su desarrollo
Desaceleración
En cambio, el crecimiento de los restantes países del G20 fue más lento en el tercer trimestre que en el segundo. El crecimiento se desaceleró marcadamente en Brasil y Arabia Saudita (del 1,4% al 0,9% en ambos países) y en el Reino Unido (del 0,5% al 0,1%). El crecimiento también se desaceleró, aunque de manera más marginal, en Canadá y Japón (al 0,3% en ambos países) e Italia (al 0,0%). El PIB siguió contrayéndose en Turquía (un 0,2%) y el crecimiento se tornó negativo en Sudáfrica (-0,3%).
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB en el área del G20 creció un 2,8% en el tercer trimestre de 2024, ligeramente por debajo del 3,0% del trimestre anterior ( Tabla 2) . Entre las economías del G20, India registró la tasa de crecimiento interanual más alta (5,8%) en el tercer trimestre, seguida de Indonesia (5,0%). Alemania registró la mayor caída (-0,3%).