El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú registró un crecimiento del 3,9% en el primer trimestre de 2025, impulsado por el aumento del 4,4% en la demanda interna, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico «Comportamiento de la Economía Peruana», elaborado por el INEI, destaca que este crecimiento se debe principalmente al dinamismo de la inversión bruta fija, que aumentó un 9,7%, y al consumo total, que creció un 3,9%.
Sectores productivos en expansión
El INEI señaló que el crecimiento económico se enmarca en un contexto de expansión de los sectores productivos, con avances en:
- Extracción: 3,2%.
- Transformación: 4,4%.
- Servicios: 3,4%.
Además, el consumo final privado aumentó un 3,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, impulsado por mayores ingresos laborales (5,9%) y un incremento del empleo (1,3%). Este comportamiento se reflejó en un mayor gasto en bienes y servicios de la canasta familiar, alcanzando los 167.189 millones de soles (45.000 millones de dólares), lo que representa el 62,2% del PIB.
También puede leer: Economía peruana se expande 4,67% en marzo, alcanzando su mayor ritmo del año
Inversión y gasto público
El gasto de consumo final del Gobierno creció un 4,7%, impulsado por mayores inversiones en administración pública y defensa (2,7%), educación pública (2,7%) y salud pública (15,6%).
Por otro lado, la inversión bruta fija registró un crecimiento del 9,7%, con un aumento en el sector construcción (5%) y en la compra de maquinaria y equipo (15,8%).
La inversión pública se expandió un 10,7%, mientras que la inversión privada creció un 9,3%, impulsada por proyectos de ampliación y remodelación de centros comerciales, oficinas, almacenes y obras de ingeniería civil. Además, la inversión minera nominal aumentó un 4%.
Perspectivas económicas
El crecimiento de la inversión pública se reflejó en los tres niveles de gobierno:
- Gobierno nacional: mayores gastos en infraestructura agrícola, vial y de saneamiento.
- Gobiernos regionales: impulso a obras en educación y salud.
- Gobiernos locales: prioridad en obras viales, parques y jardines.
La economía peruana continúa mostrando señales de recuperación, con un crecimiento sostenido en sectores clave y una demanda interna fortalecida. Sin embargo, los analistas advierten que será clave mantener el ritmo de inversión y consumo para consolidar la expansión económica en los próximos meses.