Vivienda en Europa: ¿Cómo varían los precios entre ciudades grandes y pequeñas?

Hipotecas
Foto: Freepik

La crisis de la vivienda se ha apoderado de Europa en los últimos años, y en 2022 la inflación alcanzó en la Unión Europea (UE) sus niveles más altos en más de cuatro décadas.

Las personas que viven en capitales y grandes ciudades pueden haberse visto más afectadas, ya que la brecha en el coste de la vivienda dentro de los países es significativamente mayor en estas regiones en comparación con las ciudades más pequeñas.

El reciente informe «Regions and Cities at a Glance 2024» de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) revela las diferencias regionales en el coste de la vivienda dentro de un mismo país, ofreciendo varios ejemplos de toda Europa.

También puede leer: ¿En qué lugar de Europa subirán más los precios de la vivienda en 2025?

Este indicador es especialmente útil, ya que refleja los costes de la vivienda como porcentaje de la renta disponible, reseñó Euronews. Los gastos de los hogares en vivienda incluyen: alquileres (reales e imputados) e hipotecas, y mantenimiento de la casa con: agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como mobiliario, equipamiento del hogar y mantenimiento rutinario de la casa.

Los costes de la vivienda suponen una carga considerable para los presupuestos familiares. Por término medio, los hogares de las regiones de la OCDE destinan casi una quinta parte de su renta disponible a la vivienda. Según el informe, en 2022, la diferencia en los gastos de vivienda entre las regiones más y menos caras de un mismo país se situará en torno a los diez puntos porcentuales (pp)

En 2022, entre los 11 países europeos incluidos en el informe (nueve Estados miembros de la UE, el Reino Unido y Suiza), esta brecha es aún mayor en algunos países, como el Reino Unido (16 pp) e Italia (14 pp).

Palma de Mallorca, la ciudad de España más inasequible

En España, el gasto en vivienda como porcentaje de la renta disponible fue del 26,3%. La región más cara fue Baleares, con Palma de Mallorca como ciudad más importante, donde los gastos de vivienda representaron el 30,4% de la renta disponible.

Por el contrario, la región menos cara fue Galicia, con un 20,3%. La diferencia es de 10,1 pp, siendo la proporción en Baleares un 50% superior. Murcia (30,2%) y Madrid (30%) siguen de cerca a Baleares, mientras que Cataluña registró una proporción ligeramente inferior, del 27,1%.

El coste de la vivienda en Londres es un 50% más cara que la media británica

En el Reino Unido, los hogares gastan una media del 16,1% de su renta disponible en gastos de vivienda. En el Gran Londres, esta cifra ascendió al 24,4%, lo que supone un 51% más que la media del Reino Unido. Por el contrario, el norte registró la proporción más baja, con un 8,7%, seguido de Escocia, con un 11,3%. El resultado es una diferencia media de 15,7 puntos porcentuales entre las regiones más caras y las menos caras, lo que supone una disparidad del 181%.

El Gran Londres es la excepción, ya que la segunda proporción más alta es del 17,9% en el sudeste de Inglaterra, 6,4 puntos porcentuales menos. Aunque el Reino Unido registró la mayor disparidad regional, también alberga las siete regiones menos caras de los 11 países incluidos, como muestra el gráfico siguiente. Esto pone de relieve que la disparidad no significa necesariamente que los costes de la vivienda sean los más elevados.

Lea la nota completa aquí.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.