Hasta ahora, la National Iranian Oil Company (NIOC), la compañía de Petróleo de Irán, no ha reportado interrupciones en sus operaciones ni bloqueos en la circulación de petroleros, pese a que el conflicto bélico con Israel ya suma cuatro días de escalada. Esto indica que la extracción petrolera, que ronda los 3.000.000 de barriles diarios (bpd), no se ha visto afectada y, por el momento, no hay señales de que lo esté.
Según Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, Israel ha sido muy claro en que los bombardeos están ocurriendo específicamente en zonas políticas —entiéndase militares, activos políticos y no energéticos—, y que de seguir esta secuencia como va, no espera una caída importante en la producción de crudo por parte de Irán.
Sin embargo, considera que la coyuntura podría representar una oportunidad para el petróleo venezolano, ya que existe la posibilidad de que el conflicto eleve los precios internacionales. “Además, te sacas a un competidor importante como lo es el crudo iraní”, señaló en conversación con Unión Radio.
El especialista también advirtió que Venezuela ha venido aprovechando los mismos canales logísticos utilizados por Irán para colocar su crudo en Asia, una región clave. En ese sentido, recordó que el petróleo venezolano, por su composición, requiere mezclarse con crudos más livianos —como el iraní— para ser procesado eficientemente.
“Es una oportunidad para poder vender nuestro crudo”, insistió Felizzola. “Perder un competidor como Irán en un mercado donde no estás sancionado es una oportunidad que no se debe desaprovechar”.
También puede leer: Producción de crudo sube 15.000 barriles en mayo, según datos dados por Pdvsa a la OPEP