De 32 acciones que se cotizan en la BVC unas 10 se llevan 93,6% del mercado

Acciones Bolsa

El mercado de renta variable venezolano sigue dominado por un grupo de empresas locales que participan desde hace décadas en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Cifras del sector señalan que de las 32 acciones que se cotizan actualmente, unas 10 se llevan 93,6% del total de las operaciones.

Los títulos más negociados en abril pasado como Ron Santa Teresa (50,9%) y Banco Provincial (11,6%) mantuvieron entre ambas una cuota de 62,6% del total, con un poco más de 99 millones de bolívares. El resto de los ocho principales emisores son Banco Nacional de Crédito, Bolsa de Valores de Caracas, Cerámicas Carabobo, Grupo Zuliano, Cantv Clase D, Envases Venezolanos, Invaca «B» y Domínguez & Cía con un monto de Bs 36,9 millones.

Por su parte, las 22 acciones restantes que muestran una participación menor al 1% en renta variable en abril, negociaron un volumen de Bs 10 millones. El total en el mes en renta variable fue de Bs 158,2 millones.

El mercado bursátil en Venezuela muestra un incremento de volumen y rendimiento desde el 2022, aproximadamente. Desde ese período comenzó un proceso de recuperación que, según representantes del sector, logró que su participación dentro del Producto Interno Bruto (PIB) sea de 4%. La estimación es que en un futuro alcance entre 18% y 20%.

La estabilización de la inflación, el fin de la recesión económica y posterior crecimiento fueron factores clave en esta recuperación del sector. También contribuyó en esa dinámica la instauración de la dolarización y flexibilizaciones en las normativas.

Dentro de la renta variable, los mayores volúmenes se llevaron a cabo en el mercado alternativo en donde se negoció el 87,9% del total de las operaciones con Bs 139,1 millones.

El «BVC alternativo» que entró en vigencia en 2022 es un módulo del mercado accionario el cual permite a las pequeñas y medianas empresas (pyme), listar sus acciones y obtener capital sin la rigurosidad de los requisitos del mercado principal. «Una apuesta al futuro de las nuevas compañías que se han formado en el mercado, como empresas en promoción, y que requieren de un aliado institucional, para lograr el crecimiento y desarrollo», indicó en su oportunidad la BVC en nota de prensa.

También puede leer: Banca venezolana no operará el lunes 2 de junio por la conmemoración de la Ascensión del Señor

Santa Teresa
Foto: captura de video

Renta fija en la Bolsa

La mayor recuperación de la BVC se encuentra en manos de la renta fija. La colocación de papeles comerciales y otros instrumentos, permitió a las empresas contar con financiamiento tras el poco acceso al crédito bancario. En el país, la banca mantiene dificultades para aumentar el otorgamiento de préstamos debido al alto encaje legal que aplica el Banco Central de Venezuela.

Según las cifras del corro capitalino, en abril se llevaron a cabo 88 operaciones en renta fija por un monto de Bs 358,8 millones. Los instrumentos fueron emitidos por las empresas Arca, Dayco, Fivenca, Forum, Pivca, entre otros.

Un instrumento que se ha desarrollado en los últimos años es el certificado de financiamiento bursátil (CFB), los cuales en 37 operaciones colocó un total de Bs 436,2 millones. Estos certificados son títulos de crédito que se emiten en serie y se colocan en el mercado de valores para obtener financiamiento.

De acuerdo a los montos negociados en renta variable y en renta fija (papeles comerciales, CFB, entre otros), éste último mercado muestra una participación de 83,4%. Mientras que el mercado accionario cerró abril con una cuota de 16,6% del total.