Banxico mantiene tono cauteloso ante la debilidad persistente de la economía

Banco de México
Foto: El Economista

El Banco de México (Banxico) alertó este jueves sobre la persistente debilidad de la economía nacional, un diagnóstico que refleja tanto la desaceleración registrada en el primer trimestre del año como el impacto de la incertidumbre generada por medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.

Según su más reciente Reporte sobre las Economías Regionales (enero-marzo 2025), el banco central indicó que la actividad económica continuó debilitándose en todas las regiones del país, con una contracción más pronunciada en el sur. “A nivel regional, se estima que la actividad económica habría seguido contrayéndose en el norte, el centro y, de manera más acentuada, en el sur durante el primer trimestre”, apuntó el documento.
Crecimiento a cuentagotas

Las cifras oficiales muestran que el PIB mexicano apenas creció 0,2% trimestral y 0,8% interanual entre enero y marzo, cifras que contrastan con el incremento de 1,5% registrado a lo largo de 2024. Este bajo desempeño responde, según Banxico, a la contracción de los sectores secundario y terciario, siendo la actividad primaria —especialmente la agropecuaria— la única que evitó un crecimiento nulo.

También puede leer: BBVA anticipa recesión en México en 2025

Riesgos externos y presión arancelaria

Banxico subrayó que “persiste la incertidumbre asociada con las políticas que nuestro principal socio comercial pudiera implementar”, en referencia a las medidas arancelarias recientemente planteadas por el gobierno de Donald Trump. Estas inquietudes, advirtió el informe, estarían afectando las decisiones de inversión y consumo incluso antes de que las medidas se concreten, con potencial impacto en los estados del norte y centro, altamente integrados a la economía estadounidense.

En este contexto, el banco central recortó su previsión de crecimiento para 2025 a apenas 0,1%, desde el 0,6% estimado a finales del año pasado, reflejando un deterioro más acelerado del esperado.

Amenaza a las remesas y otros desafíos estructurales

El informe también alertó sobre las posibles consecuencias de un gravamen del 3,5% a las remesas, actualmente en discusión en el Congreso de EE.UU., lo que podría afectar especialmente a estados emisores de migrantes. Además, identificó retos persistentes como la inseguridad pública, los eventos climáticos extremos y la necesidad de apuntalar las fuentes internas de crecimiento.

Banxico insistió en la importancia de fortalecer las condiciones para la inversión, mejorar la productividad y aprovechar los márgenes de oportunidad que puedan surgir pese al entorno adverso.

Con información de EFE