Desempleo en Chile sube a 8,8% en el trimestre febrero-abril de 2025

Desempleo
Foto: Freepik

La tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,8% durante el trimestre móvil febrero-abril de 2025, según el último informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando un crecimiento de la fuerza de trabajo superior al de las personas ocupadas.

El incremento en la tasa de desocupación se explica por el crecimiento del 0,6% en la fuerza de trabajo, que superó el aumento del 0,2% en la población ocupada. En paralelo, el número de personas desocupadas aumentó 4,3%, impulsado por quienes se encontraban cesantes (4,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (5,9%).

Impacto en la participación laboral

Las tasas de participación y ocupación también reflejaron ajustes. La tasa de participación se situó en 62,2%, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 56,7%, con descensos de 0,3 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente.

En cuanto a la población fuera de la fuerza de trabajo, esta aumentó 1,5%, influida por el crecimiento de las personas inactivas habituales (1,3%) y las inactivas potencialmente activas (3,1%).

También puede leer: Recaudación tributaria en América Latina cae en 2023 por menor actividad económica

Desempleo por género

El desempleo femenino se ubicó en 9,7%, con un alza de 0,2 puntos porcentuales, impulsado por el crecimiento de 0,8% en la fuerza de trabajo, superior al 0,5% registrado en la ocupación femenina.

Por su parte, la tasa de desocupación masculina fue de 8,2%, aumentando 0,4 puntos porcentuales en un año. Mientras la fuerza de trabajo masculina creció 0,4%, la ocupación no registró variación.

Sectores económicos y empleo informal

Los sectores que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron alojamiento y servicio de comidas (8,8%), enseñanza (4,3%) y actividades financieras y de seguros (10,1%).

En cuanto al empleo informal, la tasa de ocupación informal se ubicó en 25,8%, con una reducción de 2,4 puntos porcentuales en doce meses. Las personas ocupadas informales disminuyeron 8,2%, con descensos tanto en hombres (-8,0%) como en mujeres (-8,5%).