La tasa de desempleo en México se ubicó en 2,5% en abril de 2025, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque la cifra representa una ligera disminución frente al 2,6% registrado en el mismo mes de 2024, es mayor al 2,2% reportado en marzo pasado, lo que indica un leve repunte en la desocupación.
El informe señala que la población desocupada alcanzó 1,6 millones de personas, lo que representa una reducción de 43.000 ciudadanos en comparación con abril de 2024. Sin embargo, la tasa de desocupación aumentó en 0,3 puntos porcentuales respecto a marzo, reflejando una menor absorción de empleo en el mercado laboral.
Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) llegó a 61,5 millones de personas, con una tasa de participación del 59,4%, lo que representa un incremento de 45.000 personas en comparación con el mismo mes del año anterior. De este total, 59,9 millones estuvieron ocupadas en abril, 88.000 más que en 2024.
También puede leer: Banxico anticipa nuevos recortes luego de esquivar la recesión en México
Variaciones en la población ocupada
El informe señala que la población desocupada alcanzó 1,6 millones de personas, lo que representa una reducción de 43.000 ciudadanos en comparación con abril de 2024. Sin embargo, la tasa de desocupación aumentó en 0,3 puntos porcentuales respecto a marzo, reflejando una menor absorción de empleo en el mercado laboral.
Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) llegó a 61,5 millones de personas, con una tasa de participación del 59,4%, lo que representa un incremento de 45.000 personas en comparación con el mismo mes del año anterior. De este total, 59,9 millones estuvieron ocupadas en abril, 88.000 más que en 2024.
Subocupación y empleo informal
El informe también destaca que 4,3 millones de personas se encuentran en condición de subocupación, es decir, tienen disponibilidad para trabajar más horas de las que actualmente laboran. Este grupo representa el 7,1 % de la población ocupada, con una reducción de 346.000 personas respecto a abril de 2024.
A pesar de la estabilidad en la tasa de desempleo, el mercado laboral mexicano sigue enfrentando desafíos, especialmente en el sector informal. La tasa de informalidad laboral se mantiene elevada, lo que refleja la necesidad de políticas que impulsen la formalización del empleo y mejores condiciones laborales.
Los analistas seguirán observando la evolución del empleo en los próximos meses, especialmente ante la incertidumbre económica global y los efectos de la política comercial de Estados Unidos sobre la economía mexicana.