Autoridades detienen a 20 personas por presunta promoción del dólar no oficial

Remuneraciones salario brecha cambiaria

Las autoridades venezolanas han informado sobre la detención de 20 personas vinculadas con la presunta promoción del dólar paralelo en el país. Entre los implicados se encuentra Carlos Andrés Pérez Abreu, señalado como el supuesto administrador de la cuenta de Instagram Monitor Dólar, que según el gobierno habría influido en la cotización de la divisa fuera del marco oficial.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, detalló que la investigación se llevó a cabo de manera discreta, con los implicados ya presentados ante el Ministerio Público y los tribunales para determinar su grado de responsabilidad en los hechos.

El Ministerio Público informó que Pérez Abreu será imputado por delitos como terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa y asociación delictuosa. De acuerdo con las autoridades, la cuenta Monitor Dólar publicaba valores de la divisa que, según el gobierno, no correspondían con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que habría generado distorsiones en el mercado cambiario.

También puede leer: PNB detiene a presunto creador de portal que monitorea el dólar no oficial

Factor de «inestabilidad económica»

El gobierno venezolano sostiene que el mercado paralelo del dólar ha sido un factor de «inestabilidad económica», impactando los precios y el poder adquisitivo de la población. En este contexto, la administración de Nicolás Maduro ha intensificado las medidas contra plataformas digitales que difunden tasas cambiarias diferentes a las oficiales.

Cabello aseguró que estas detenciones forman parte de un esfuerzo para combatir la manipulación del mercado cambiario, indicando que el gobierno seguirá tomando acciones en esta dirección.

El caso ha generado debate en el país sobre la regulación del mercado cambiario y el acceso a la información financiera. Mientras el gobierno defiende estas medidas como parte de su estrategia económica, sectores críticos sostienen que la transparencia y un mercado de divisas más abierto podrían contribuir a la estabilidad financiera.