Deuda global marca récord: el peso de países como Argentina, México y Colombia

dólares deuda
Foto: Pixabay

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) alertó que la deuda global creció en 7,5 billones de dólares en el primer trimestre de 2025 y supera, por primera vez, el umbral de US$324 billones. Los principales países de América Latina aportan un porcentaje bajo a esa cifra, pero significativa para las realidades locales.

Aunque la relación deuda/PIB global mostró una leve caída, por cuarto trimestre consecutivo, este descenso fue impulsado exclusivamente por las economías maduras. En contraste, en los países emergentes se alcanzó “un máximo histórico de 245% del PIB”, debido principalmente a la acelerada acumulación en China, según reportó la agencia Bloomberg.

El informe destaca que las acreencias totales en mercados emergentes creció en más de US$3,5 billones, de los cuales China representó cerca de US$2 billones. En ese país, la deuda pública saltó de 60% del PIB en 2019 a más de 93% en 2025.

En América Latina, si bien el indicador agregado está por debajo del de Asia emergente, también presenta señales de vulnerabilidad. “Brasil, India y Polonia vieron los mayores incrementos en el valor en dólares de su deuda durante el primer trimestre de 2025”, puntualiza el documento.

No obstante, matiza que “el episodio actual se aleja de ese patrón tradicional”, dado que el debilitamiento reciente del dólar no ha venido acompañado de condiciones financieras más laxas, sino que se ha producido “en un contexto de mayor incertidumbre global y no por relajamiento financiero generalizado.

Dentro de América Latina, el informe resalta que “fuera de China, la acreencia total de los mercados emergentes también alcanzó un nuevo máximo”, y subraya que el ratio deuda/PIB ex-China se mantiene por debajo del 180%. Sin embargo, en la región, varios países presentan cifras altas.

En Brasil, por ejemplo, alcanza el 82,9% del PIB, en Colombia 63,1% y en Argentina 77,6%, aunque esta última muestra una caída respecto al 126,3% registrado un año atrás, lo que refleja el proceso de reestructuración en curso.

También puede leer: Moody’s rebaja la calificación de EEUU y lo excluye del exclusivo grupo triple A

Según las cifras del IIF:

-Brasil acumula una deuda total de aproximadamente US$1,76 billones, lo que equivale a 0,54% de la deuda global y a 1,82% de la deuda global de los Gobiernos.

-México cuenta con aproximadamente US$807.820 millones, equivalente al 0,25% de la deuda global y al 0,83% de la deuda global de los Gobiernos.

-Argentina registra una cifra cercana a US$530.419 millones, lo que equivale al 0,16% del endeudamiento mundial y al 0,55% del total emitido por Gobiernos a nivel global.

-Chile, por su parte, mantiene un monto estimado en US$132.026 millones, lo que equivale al 0,04% de la deuda global y al 0,14% del total.

-Colombia acumula un  endeudamiento de US$269.922 millones, cifra que representa el 0,08% del global y el 0,28% de la correspondiente a Gobiernos.

-Perú mantiene una deuda total estimada en US$100.085 millones, equivalente al 0,03% de la deuda global y al 0,10% del endeudamiento global de los Gobiernos.

En conjunto, los seis países principales de América Latina suman cerca de US$3,6 billones, lo que representa aproximadamente el 1,11% del endeudamiento global.