Cada 21 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la inclusión y la aceptación de las personas con esta condición. En 2025, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID) se enorgullece de ser parte de esta celebración global, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los derechos y el bienestar de las personas con síndrome de Down en Venezuela.
Nuestro compromiso con la inclusión
En Avesid, seguimos trabajando y damos todo nuestro apoyo a la inclusión, nuestro lema es que la «Inclusión, visibilidad y respeto deben acompañar la integración de las personas con Síndrome de Down y con necesidades especiales”.
Actividades y logros destacados
Con motivo de esta fecha, AVESID ha organizado una serie de actividades y eventos que incluyen:
- Talleres de sensibilización.
- Exposiciones de arte.
- Actividades recreativas.
Este año nos sentimos particularmente contentos, pues en nuestro aniversario número 32, inauguraremos una hermosa sala de lectura para nuestros usuarios, la cual contará con un sin número de libros y obras literarias que hemos venido adaptando con la metodología de lectura fácil para poner en práctica la Accesibilidad cognitiva. Esto constituye un paso importantísimo en materia educativa, es la verdadera inclusión: pues no podemos hablar de una verdadera inclusión si no existe la accesibilidad educativa.
Invitación a la comunidad
Invitamos a todos a unirse a nuestra institución para festejar la diversidad y abogar por un futuro donde la inclusión sea una realidad para todos.
Reflexión y compromiso hacia el futuro
El Día Mundial del Síndrome de Down 2025 es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrentamos. Juntos, podemos construir un futuro inclusivo donde cada persona, independientemente de su condición, tenga la oportunidad de brillar. En AVESID, estamos comprometidos a trabajar incansablemente por los derechos y la dignidad de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades cognitivas, y a seguir promoviendo un mundo más justo y equitativo para todos.