Montana Gráfica, C.A es una empresa que forma parte del Grupo CORIMON, dedicada a la producción de empaques flexibles de laminación simplex, dúplex o tríplex y etiquetas, bajo los procesos de impresión de retrograbado, laminación, metalización, corte y acabado; dirigidos a diversos mercados, entre los que destacan industrias de los sectores alimentos, bebidas, cosméticos y tabacaleras, entre otros. También realizan servicios de diseño y pre-prensa para la industria de las artes gráficas.
En cifras preliminares de marzo 2025 se observa un crecimiento en el número de toneladas vendidas (38,53%) con respecto al cierre del ejercicio anterior. Asimismo, se obtuvo un incremento de 26,03% de los ingresos, calculados en dólares. Al realizar el análisis de los estados financieros a cifras constantes, al corte de febrero 2025, se estimó un crecimiento de los ingresos, para el cierre de ejercicio de 12,5.
Durante el período analizado el capital de trabajo se ha mantenido positivo. Al corte, los activos corrientes alcanzan a cubrir a razón de 3,29 veces los pasivos corrientes evidenciando un margen de maniobra holgado al momento de cumplir con las obligaciones más inmediatas de la empresa; sin embargo, al realizar la prueba ácida este indicador disminuye a 0,88 veces, evidenciando el alto grado de apalancamiento sobre los inventarios.
Los márgenes operativos presentan resultados positivos a lo largo de la serie analizada, al igual que los márgenes netos. El Emisor muestra un alto indicador de cobertura sobre los gastos por intereses incurridos (19,13x). La cobertura del EBITDA sobre la deuda total actual es positiva, mostrando una mejora con respecto a los años anteriores, al corte de febrero 2025 se ubica en 1,58x.
El nivel de apalancamiento financiero refleja una disminución con respecto a periodos anteriores, lo que se traduce en una mejora de sus ratios de cobertura de intereses y servicio de la deuda con respecto al EBITDA. Al corte de febrero 2025, se ubicaban por encima del mínimo ideal teórico.
Es importante considerar que la empresa es susceptible a los riesgos inherentes a la coyuntura del entorno económico venezolano. Sus ingresos están directamente relacionados a la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y los niveles de producción de sus clientes, que forman parte de las industrias de alimentos, farmacias, bebidas no alcohólicas, entre otras.
Global Ratings continuará monitoreando el riesgo global de la empresa dada la evolución del escenario económico actual, con la finalidad de que la calificación otorgada refleje adecuadamente el perfil de riesgo de la compañía.
Hechas estas consideraciones, la Junta Calificadora asigna la Categoría “A”, Subcategoría “A2” a las presentes Emisiones 2025-I y 2025-II de Papeles Comerciales al Portador, hasta por la cantidad de Quinientos Mil Dólares de los Estados Unidos de América (USD 500.000,00) cada una, calculado al tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de Venezuela al momento de su emisión.