El dólar estadounidense retrocedía este viernes en los mercados internacionales, presionado por la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales y el creciente nerviosismo en torno al aumento de la deuda pública tras la aprobación del ambicioso paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.
La divisa había repuntado el jueves tras conocerse sólidos datos de empleo en Estados Unidos, que llevaron a los inversores a postergar sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas relevantes, se encaminaba a cerrar su segunda semana consecutiva en rojo.
Presión fiscal y comercial
El Congreso estadounidense, con mayoría republicana en la Cámara de Representantes, aprobó por estrecho margen el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de Trump, que se estima añadirá 3,4 billones de dólares a la deuda nacional. Se espera que el mandatario firme la ley este mismo viernes, en medio del feriado por el Día de la Independencia.
La atención del mercado se centra ahora en la fecha límite del 9 de julio, cuando entrarán en vigor nuevos aranceles unilaterales sobre países que aún no han cerrado acuerdos comerciales con Washington, entre ellos Japón. La medida ha generado inquietud sobre el impacto que podría tener en el comercio global y en el crecimiento económico de Estados Unidos.
“El apetito por el dólar está bajando porque, uno, las preocupaciones por la deuda estadounidense están aumentando y, dos, las disrupciones comerciales van a tener un impacto negativo en el crecimiento”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank. “La Fed no necesariamente podrá apoyar la economía si los riesgos de inflación siguen al alza”, añadió.
Desempeño de las monedas
En la sesión asiática, el índice dólar bajaba un 0,1%, hasta las 96,92 unidades, recortando parte del avance del 0,4% registrado el jueves. El euro subía un 0,2%, hasta 1,178 dólares, y se encaminaba a cerrar la semana con una ganancia del 0,5%.
El yen japonés se fortalecía un 0,4%, cotizando a 144,32 unidades por dólar, mientras que el franco suizo avanzaba un 0,2%, hasta 0,793 unidades.
El desempeño del dólar en el primer semestre de 2025 ha sido el peor desde 1973, reflejo de la creciente incertidumbre sobre la política económica de la Casa Blanca y la sostenibilidad fiscal del país.