El dólar registró el viernes su mayor avance en un mes, consolidándose como el principal activo refugio para los inversores en medio de la volatilidad financiera. La divisa estadounidense subía casi 0,9% frente a una cesta de monedas destacadas, mientras el índice dólar avanzaba 0,85%, encaminándose a su mayor aumento diario desde el 12 de mayo.
Inicialmente, el franco suizo y el yen japonés captaron el interés de los inversionistas. Sin embargo, estos activos cedieron terreno rápidamente ante la fortaleza del dólar, que reafirmó su tradicional papel de refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
«El dólar está volviendo a su papel tradicional de refugio seguro, que no habíamos visto en meses», señaló Fiona Cincotta, estratega de City Index.
Impacto en las principales divisas
El fortalecimiento del dólar generó pérdidas en el euro, la libra esterlina y el dólar australiano. El euro, que había mantenido una racha alcista de cuatro días, descendió 0,7%, cotizando a 1,1494 dólares, aunque aún se mantiene cerca del máximo de cuatro años alcanzado el jueves (1,1632 dólares).
Por su parte, el yen japonés perdió 0,6%, situándose en 144,43 unidades por dólar, tras haber tocado un mínimo nocturno de 142,79. En tanto, el franco suizo cayó 0,52%, cotizando en 0,8147 francos por dólar.
También puede leer: Escalada bélica impulsa al petróleo y hunde a las bolsas europeas
Expectativas ante la Reserva Federal
La reciente escalada del dólar se produce en vísperas de la decisión sobre tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) programada para la próxima semana. Según expertos, el impulso podría ser efímero si los mercados encuentran estabilidad en los próximos días.
«Son los titulares los que lo impulsan. Y creo que, obviamente, tenemos la decisión sobre las tasas de interés de la Fed la semana que viene, por lo que el impulso podría ser efímero si vemos que la escalada se calma durante el fin de semana», agregó Cincotta.
Factores macroeconómicos en juego
A pesar del repunte del viernes, el índice dólar aún cotiza cerca de su nivel más bajo desde marzo de 2022, alcanzado a principios de esta semana. La reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China no ha ofrecido claridad a los inversionistas, mientras que el presidente Donald Trump anticipó que próximamente delineará nuevos términos unilaterales de comercio con otras economías.
Los mercados seguirán atentos a los desarrollos geopolíticos y financieros, con el dólar reafirmándose como uno de los activos clave en tiempos de incertidumbre.
Con información de Reuters