El dólar cae por quinta vez, afectado por incertidumbre comercial y fiscal

dólares deuda Citgo
Foto: Pixabay

El dólar estadounidense enfrenta su quinta caída mensual consecutiva, afectado por la creciente incertidumbre en torno a la política comercial y la estabilidad fiscal de Estados Unidos. Los operadores del mercado observan con cautela los datos de inflación fundamentales, cuya publicación está programada para más tarde en el día.

La moneda tuvo una semana volátil, cerrando a la baja en la jornada anterior luego de que un tribunal estadounidense restableciera temporalmente los aranceles más agresivos impulsados por el presidente Donald Trump. La medida llega apenas un día después de que un tribunal comercial ordenara su bloqueo inmediato.

El propio Trump declaró el jueves que confiaba en que el Tribunal Supremo revocaría la decisión del tribunal comercial. Funcionarios cercanos a la administración también sugirieron que podrían emplearse otros mecanismos presidenciales para garantizar la implementación de los aranceles.

También puede leer: Tasa de Cambio BCV 30 de mayo de 2025: 96,8577 Bs/USD (+0,3392%)

La incertidumbre derivada de estas políticas ha generado inquietud en los mercados financieros, con inversores buscando alternativas fuera de los activos estadounidenses. Este nerviosismo responde a la percepción de una estrategia comercial errática que podría afectar la fortaleza y el rendimiento de la economía de EE.UU.

«La situación está haciendo de Estados Unidos un destino menos atractivo para los inversores extranjeros», afirmó Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Societe Generale. Sin embargo, destacó que el flujo de capitales hacia EE.UU. no cesará por completo, aunque los inversores buscarán incentivos como una divisa más débil o rendimientos elevados.

En los mercados internacionales, el euro registraba una caída del 0,4% frente al dólar, cotizando a 1,1325 unidades, tras la publicación de datos de inflación estatal en Alemania, que arrojaron señales mixtas en anticipación a las cifras nacionales del día. Los economistas esperan que la tasa de inflación alemana continúe su descenso en mayo.

Por su parte, la moneda estadounidense seguía perdiendo terreno frente al euro, la libra y el franco suizo, este último apenas variando en la sesión, situándose en 0,8243 dólares por unidad.

Con información de Reuters.