En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump revirtió las concesiones petroleras que el expresidente Joe Biden dio a Venezuela.
«Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden otorgó a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo de transacción de petróleo, fechado el 26 de noviembre de 2022, y también en relación con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro», escribió Trump.
Agregó que el Gobierno venezolano «no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado». Por tales motivos ordenó que el «Acuerdo de Concesión», que tildó de ineficaz, finalice el próximo 1 de marzo.
También puede leer: El escenario más negativo si se eliminan las licencias petroleras a Venezuela
Expertos como el socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, habían advertido que de llegar a darse este escenario la producción petrolera venezolana, cuyo promedio de bombeo en 2024 fue 942 mil barriles diarios (bpd), bajaría hasta los 692 mil.
Pero eso no sería lo peor, el efecto más duro estaría en vender el crudo a Asia con un descuento muy significativo, el cual pudiera estar en el orden del 25 o 30%.
En una entrevista ofrecida a Unión Radio el jueves 23 de enero, Oliveros recordó que buena parte de estas empresas que tienen licencias para operar en Venezuela (Chevron, Repsol y Maurel & Prom) alimentan el mercado cambiario, de hecho, cerca del 27% de la liquidación de los dólares que se hicieron el año pasado provino de esas compañías, de acuerdo con datos de la firma.
Esta situación redundaría en una disminución en el flujo de ingreso en términos totales que podría llegar a un poco más de 4 mil millones de dólares, lo que repercutiría en la capacidad de vender divisas en el mercado cambiario, «y por lo tanto puede acelerar los niveles de inflación y devaluación».