La economía de la eurozona cerró 2024 en una situación precaria, según el sondeo PMI

Eurozona
Imagen: Freepik

La economía de la zona euro cerró el año 2024 en un estado frágil, según una encuesta que mostró que la actividad global se contrajo por segundo mes consecutivo en diciembre, en un momento en que una modesta recuperación en el sector servicios no logró compensar una caída más profunda en el sector manufacturero.

El índice compuesto final de directores de compras de HCOB para el bloque, elaborado por S&P Global y considerado un buen indicador de la salud económica general, subió a 49,6 en diciembre desde los 48,3 de noviembre.

Se situó justo por encima de la estimación preliminar de 49,5, pero aún por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción. Debido a la temporada festiva, los datos se recogieron antes de lo habitual: la encuesta se realizó del 5 al 18 de diciembre.

También puede leer: Lagarde dice que BCE espera alcanzar la meta de inflación del 2% en 2025

El índice general se vio impulsado por el sector servicios, dominante en el bloque, cuyo PMI se situó por encima del punto de equilibrio, en 51,6, frente al 49,5 de noviembre, pero se vio lastrado por un descenso más acusado de la actividad fabril.

«Los datos del PMI de diciembre no revelan precisamente una base fantástica para un auge del sector servicios en 2025, pero al menos los nuevos pedidos recibidos han dejado de caer y la disminución de los pedidos pendientes de realización se ha atenuado», dijo Cyrus de la Rubia, Economista Jefe del Hamburg Commercial Bank.

«Las empresas de servicios pueden considerarse afortunadas de que, a diferencia de los fabricantes, no se vean directamente afectadas por la amenaza de los aranceles estadounidenses. En general, deberían ayudar a garantizar que la debilidad industrial no arrastre por completo a toda la economía en 2025».

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca a finales de este mes, ha prometido imponer aranceles a los bienes de forma generalizada.

El índice que mide la creación de empresas de servicios, un indicador de la demanda, volvió a crecer después de tres meses de caídas. El mes pasado se situó en 50,2 puntos, frente a los 48,1 de noviembre.

Esto se produjo a pesar de un aumento de los precios generales cobrados, ya que las empresas trataron de recuperar un aumento más pronunciado de los costes de los insumos. El índice compuesto de los precios de producción subió hasta un máximo de cuatro meses de 52,5 desde 51,9.

Con información de Reuters.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.