El pasado viernes el Banco Central de Venezuela (BCV) informó sobre la incorporación «paulatina» de los nuevos billetes de 200 y 500 bolívares al cono monetario actual.
Jesús Palacios, economista senior de la firma Ecoanalítica, afirma que dada la desaceleración que han experimentado los precios en los últimos cuatro años tanto de la canasta alimentaria, como la de servicios, el BCV ha podido planificar esta emisión, cuyo objetivo sería rescatar el uso del efectivo en una economía donde se está usando más bolívares, de nuevo.
También puede leer: El Banco Central de Venezuela anuncia que incorporará los billetes de 200 y 500 bolívares al cono monetario actual
«En los últimos dos años ha habido una recuperación transaccional del bolívar», indicó el especialista a Unión Radio el martes 20 de agosto, pero también destacó que el efectivo no ha ganado tanto espacio.
Según datos de Ecoanalítica, 7 de cada 10 transacciones en el país se pagan por punto de venta, entretanto, el efectivo concentra 4 de cada 100 transacciones, un poco más de 4%.
¿Con esta emisión los precios subirán?
La impresión de billetes no necesariamente implica que vaya a producirse inflación, explicó Palacios. En ese sentido, puso el ejemplo de América Latina, que tiene alrededor de 10% de la liquidez monetaria en billetes en efectivo, en el caso de Venezuela es un poco más del 3%.
El temor a un nuevo repunte de la inflación está sustentado en que la última vez que el BCV amplió el cono monetario ocurrió en 2019, cuando la inflación llegó a 180.000%.
Sin embargo, en la actualidad la situación es diferente, pues desde Ecoanalítica proyectan que la inflación al cierre del 2024 esté cercana al 40%.
Unos nuevos billetes y el salario es de 130 más los bonos por favor aumento de verdad es lo que piden los empleados públicos