El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en abril de 2025 un avance interanual de 7,7%, consolidando así la tendencia positiva que la economía argentina viene exhibiendo desde el último tramo de 2024. El dato, publicado este lunes por el Indec, también muestra una suba desestacionalizada del 1,9% respecto de marzo, mientras que el componente tendencia-ciclo se incrementó 0,5%.
Se trata del mejor desempeño mensual desde diciembre pasado y del cuarto mes consecutivo con crecimiento interanual, lo que refuerza la percepción de una recuperación más sostenida, aunque no exenta de desafíos sectoriales.
Entre los motores del crecimiento se destacó la intermediación financiera, que trepó 28,4% interanual, seguida por la construcción (+17,1%) y el comercio mayorista, minorista y reparaciones, que aumentó 15,6% y aportó la mayor incidencia positiva al índice general. También la industria manufacturera —que avanzó 7,6%— contribuyó significativamente al repunte, consolidando su papel como columna vertebral del rebote productivo.
También puede leer: Economía argentina repunta 5,8% en el primer trimestre e inversión sube 31,8%
En contraste, sólo tres sectores mostraron retrocesos en la comparación interanual. La pesca se desplomó 20,2%, afectada por factores estacionales y estructurales, mientras que electricidad, gas y agua cayó 3,4%, posiblemente en línea con la menor demanda energética en algunas regiones. También retrocedió levemente el rubro de administración pública y defensa, con un -0,9%.
El resultado acumulado del EMAE en los primeros cuatro meses del año arroja un incremento de 6,3% interanual, lo que sugiere que el crecimiento podría cerrar el primer semestre en torno al 6% si se mantiene la trayectoria actual.
En este escenario, analistas económicos observan con cautela la evolución de la demanda interna y el financiamiento, mientras esperan señales más claras sobre el frente fiscal y cambiario. No obstante, los datos de abril confirman que la economía argentina sigue recuperando terreno tras una profunda contracción en 2023, y que la mejora se está difundiendo con mayor amplitud entre los sectores clave de la actividad.