Observatorio Venezolano de Finanzas advierte deterioro económico para el cierre de 2025

Reducción OVF
Foto: Freepik

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó los resultados de su Encuesta de Expectativas Económicas de mayo 2025, revelando un panorama cada vez más complejo para la economía del país. Según el informe, todos los indicadores siguen mostrando un empeoramiento, lo que refleja la persistente incertidumbre en el entorno económico y financiero.

Las proyecciones apuntan a una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,5%, lo que representa una caída mayor a la estimada en meses anteriores. Este retroceso se atribuye a la falta de dinamismo en la actividad privada, la escasez de crédito y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares venezolanos.

En cuanto a la inflación, el OVF estima que el índice anual podría alcanzar el 215% para finales de 2025, un aumento de 15 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior. Aunque esta cifra es inferior a los niveles de hiperinflación registrados en años previos, sigue representando un desafío significativo para la estabilidad económica del país.

También puede leer: Gobierno exonera del ISLR a inversiones en títulos del BCV por un año

Incertidumbre

El tipo de cambio también refleja la incertidumbre del mercado. Según la encuesta, el dólar podría cerrar el año en 187 bolívares por unidad, lo que implicaría una depreciación adicional de la moneda nacional. Este comportamiento responde a la persistente pérdida de confianza en el bolívar, así como a los desequilibrios fiscales y monetarios que continúan afectando la economía venezolana.

El OVF destaca que estos resultados están marcados por un alto nivel de incertidumbre, especialmente en lo referente a la relación entre Venezuela y Estados Unidos. Las expectativas de inversión, comercio e ingresos fiscales siguen dependiendo de factores externos y decisiones gubernamentales que podrían alterar el rumbo económico en los próximos meses.

A medida que avanza el año, los analistas advierten que la economía venezolana enfrenta desafíos estructurales que requieren medidas urgentes para estabilizar los mercados y recuperar la confianza de los inversionistas.