Mercados no prevén cierre de Ormuz pese a tensiones, afirma Eni

Eni

El consejero delegado de la energética italiana Eni, Claudio Descalzi, aseguró que los mercados del petróleo no anticipan un cierre del estratégico estrecho de Ormuz, pese a la tensión regional entre Israel e Irán. “El hecho de que el precio del crudo no haya superado los 80 o 90 dólares por barril indica que los inversores ven como poco probable una disrupción extrema”, afirmó en el marco de una conferencia del sector energético.

El estrecho, por donde fluye aproximadamente el 20% del petróleo consumido en el mundo, ha sido históricamente considerado un punto crítico del comercio energético global. Cualquier alteración en ese corredor podría tener efectos severos sobre la oferta y los precios internacionales.

Entre amenazas y contención

Desde el 13 de junio, Israel lanzó ataques sobre territorio iraní con el objetivo declarado de neutralizar presuntas instalaciones nucleares y centros de mando militar. Irán ha negado tener planes de construir un arma atómica, aunque ha reiterado —como en el pasado— la posibilidad de cerrar el estrecho en respuesta a presiones externas.

Para Descalzi, ese escenario implicaría antes que nada un bloqueo a las propias exportaciones iraníes, además de una probable respuesta de Estados Unidos: “Aunque estemos en un entorno de extrema volatilidad, los líderes mundiales harán todo lo posible por evitarlo”, apuntó.

También puede leer: Conflicto Irán-Israel abre un posible flanco comercial que Venezuela podría aprovechar

Petróleo en calma, por ahora

El precio del Brent se mantenía estable en torno a los 76,6 dólares por barril al mediodía de este miércoles, tras haber subido un 4 % en la sesión anterior. La lectura del CEO de Eni coincide con el tono más mesurado de los mercados, que por el momento descartan una escalada militar de gran escala.

Diversificación en marcha

Además del análisis geopolítico, Descalzi informó que Eni continúa con su estrategia de transición energética. La firma —de control estatal— prevé obtener unos 2.300 millones de dólares por la venta del 20 % de su unidad de energías renovables Plenitude, antes de fin de año. Actualmente negocia en exclusiva con la firma de inversión Ares Alternative Credit Management.

El movimiento forma parte de los esfuerzos del grupo por reducir su exposición directa al petróleo y consolidar su presencia en sectores como biocombustibles y energía solar, una tendencia creciente entre las grandes petroleras globales.

Con información de Reuters