Guillermo Goncalvez, cofundador y CEO del exchange P2P El Dorado, anunció la suspensión de operaciones en Venezuela a través de un video difundido el sábado 31 de mayo. La empresa permite el intercambio de stablecoins por monedas locales en la región.
«El Dorado va a dejar de operar en Venezuela de forma inmediata», afirmó, al tiempo que expresó su arrepentimiento por cualquier impacto negativo generado por la plataforma.
«En primer lugar, estoy ampliamente arrepentido, ya que de ninguna forma nuestras acciones han estado dirigidas a promover la especulación sobre el dólar paralelo en Venezuela», aseguró Goncalvez, quien también pidió disculpas y asumió la responsabilidad por cualquier daño causado.
El empresario subrayó que la única tasa oficial del dólar en el país es la establecida por el Banco Central de Venezuela.
Escrutinio gubernamental
La decisión de El Dorado se produce en un contexto de creciente control por parte de las autoridades venezolanas sobre el mercado cambiario.
La semana pasada, detuvieron a 20 personas que administraban cuentas de Instagram dedicadas a publicar el valor del dólar paralelo, que, hasta el 22 de mayo, cotizaba a 133 bolívares por dólar, mientras que la tasa oficial del BCV se situaba en 94 bolívares, marcando una diferencia del 41%.
El Ministerio Público venezolano imputó a los detenidos los delitos de terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa y asociación.
También puede leer: La Sundde fiscaliza comercios en todo el país para verificar uso y cobro del dólar BCV
Binance emite comunicado
Estas medidas reflejan la presión cada vez mayor sobre exchanges como El Dorado, que operan en un entorno donde la alta inflación y las restricciones económicas disparan la demanda de alternativas financieras.
Los exchanges son compañías o plataformas en línea dedicadas al comercio e intercambio de criptomonedas, tales como bitcoin. En estas plataformas, los usuarios pueden comprar o vender criptomonedas a cambio de monedas nacionales (como el dólar, el peso o el euro) u otros activos digitales (como stablecoins, tokens y, en algunos casos, hasta NFT).
Aunque Goncalvez negó cualquier intención de promover la especulación, el cierre de El Dorado pone de manifiesto los retos que enfrentan estas plataformas en un país donde las regulaciones y la estabilidad económica están en constante tensión.
Este escenario podría impactar a otras plataformas con objetivos similares, como Binance, un exchange muy utilizado en Venezuela que, pese a ser una empresa extranjera, podría enfrentar bloqueos de acceso para usuarios venezolanos en el futuro.
En este sentido, la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance P2P emitió un comunicado en el que anunció «sanciones» para aquellos comerciantes que manipulen artificialmente los precios de las ofertas.
El comunicado de Binance P2P indicó que se detectaron prácticas reiteradas que «atentan contra la transparencia y el equilibrio del ecosistema». Específicamente, la plataforma señala dos puntos críticos: creación de anuncios con precios significativamente superiores al promedio del mercado, con el aparente objetivo de alterar o manipular la percepción del precio y, mal uso de filtros para limitar maliciosamente a la mayoría de los usuarios, impidiendo que realicen ofertas.
No hay ningun comunicado de binance
Si lo hay, a mí me llegó directo en la app de Binance.
Tendrás una app especial para ti y porque como a él, a mi tampoco me llegó nada, el P2P sigue funcionando y el dólar a 130Bs.
Lo de el dorado es cierto, pero lo de binance es falso. Sigue operando con normalidad a tasa superior que la del BCV y no hay ningún comunicado oficial ni a usuarios por la app ni en sus redes sociales. Este tema se debatió en su canal oficial de telegram y se supo que es una fake new
Deben recordar que son monedas estables USDT o USDC, y la compra de dichas monedas es decisión de cada usuario. Son alternativas ante la creciente inflación que estamos sufriendo.
Comprar o no monedas estables es decisión de cada usuario, y su valor aunque aparentemente se regia por algunas páginas en específico, también depende la oferta y la demanda.