Los futuros de las acciones estadounidenses subían, después de que la Casa Blanca eximió a los teléfonos inteligentes y computadores de los aranceles estadounidenses, aunque las ganancias se veían limitadas porque el presidente Donald Trump advirtió que los gravámenes seguían siendo probables.
Trump dijo el domingo a periodistas que los aranceles sobre los semiconductores se anunciarían durante la próxima semana y que la decisión sobre los teléfonos se tomaría «pronto».
A primera vista, la exención de 20 tipos de productos que representan el 23% de las importaciones estadounidenses procedentes desde China fue una bendición para los fabricantes.
Pero la noticia sólo ayudó un poco a la deuda pública estadounidense, que intentaba recuperarse del golpe sufrido la semana pasada, y el dólar volvía a debilitarse a medida que los vaivenes de la política comercial dejaban a los inversores confusos y a los analistas pesimistas a largo plazo.
La mera perspectiva de una pausa bastaba para que los futuros del S&P 500 subieran un 1,6%, mientras que los futuros del Nasdaq ganaban un 1,8%. El S&P 500 repuntó un 5,7% la semana pasada, pero aún estaba más de un 5% por debajo de donde estaba antes de que se anunciaran a principios de abril lo que Trump llama aranceles «recíprocos».
También puede leer: Wall Street cierra en verde en una semana histórica
El optimismo también se dejó sentir en Europa y Asia, que también subían porque se perdieron la cola del rebote en Wall Street el viernes.
El índice europeo STOXX 600 ganaba un 2,2%, después de haber perdido un 2% la semana pasada, y el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ganó un 1,5% después de haber perdido más de un 4% la semana pasada.
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos trataban de recuperarse, con la rentabilidad a 10 años bajando 6 puntos básicos, a 4,43%.
El lunes, el dólar caía frente al yen, tras haber tocado la semana pasada un mínimo de seis meses en 142,05 yenes, y se las arreglaba para ganar alrededor de un 0,4% frente al franco suizo, a 0,8195 francos, tras haber perdido más de un 5% la semana pasada, alcanzando su nivel más bajo en una década.
El euro subía ligeramente a 1,1382 dólares, justo por debajo del máximo de tres años de 1,1474 dólares alcanzado la semana pasada. El Banco Central Europeo se reúne el jueves y se considera seguro que bajará los tipos un cuarto de punto, hasta el 2,25%.
Con información de Reuters.