El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter murió el domingo 29 de diciembre a la edad de 100 años, según informaron medios locales y las principales agencias de prensa internacionales, citando declaraciones de su hijo Chip.
Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.
El exmandatario demócrata (1977-1981) falleció el domingo por la tarde en su casa de Plains, Georgia, después de permanecer casi dos años en cuidados paliativos, según informaron los diarios The Washington Post y Atlanta Journal-Constitution citando a su hijo Chip.
También puede leer: Centro Carter asegura que no pudo corroborar los resultados de los comicios presidenciales declarados por el CNE
El 28 de noviembre de 2023 había fallecido a los 96 años su esposa Rosalyn, cuyo funeral el expresidente encabezó trasladándose en una silla de ruedas.
Jimmy Carter ocupó un lugar único en la política estadounidense: fue el ex presidente de más edad y Premio Nobel de la Paz, pero su mandato quedó manchado por su incapacidad para poner fin a la crisis de los rehenes en Irán en 1979.
Mediador mundial y defensor de derechos humanos
James Carter no tuvo su mayor influencia durante su mandato en la Casa Blanca sino en las décadas siguientes, cuando ejerció de mediador mundial y activista de los derechos humanos, publicó Deutsche Welle.
El demócrata sureño, que abandonó el 1600 de Pennsylvania Avenue en enero de 1981 tras una aplastante derrota electoral frente a Ronald Reagan, era percibido como ingenuo y débil en el mundo de la política de Washington.
Pero, con el paso de los años, surgió una imagen más matizada de Carter, que tenía en cuenta sus actividades posteriores a la presidencia y reevaluaba sus logros, como la negociación de un acuerdo de paz entre Israel y Egipto.
Lea la nota completa aquí.