Reserva Federal prepara pausa monetaria frente a aranceles y conflictos globales

Reserva Federal Nueva York Donald Trump
Imagen de la fachada del edificio de la Fed de Nueva York. Foto: Getty Images

La Reserva Federal estadounidense (Fed) concluirá este miércoles una nueva reunión de política monetaria con expectativas ampliamente compartidas de que mantendrá sin cambios sus tasas de interés de referencia, por cuarta vez consecutiva. La decisión, prevista para las 14:00 hora local (18:00 GMT), se da en un contexto marcado por la creciente incertidumbre geopolítica, la presión de nuevos aranceles y los llamados desde la Casa Blanca a un relajamiento monetario más agresivo.

Desde diciembre de 2024, la Fed ha sostenido su tasa en el rango de 4,25 %–4,50 %, resistiendo los crecientes reclamos del presidente Donald Trump, quien ha solicitado un recorte de hasta un punto porcentual para estimular el crédito y el consumo interno. “La inflación está bajo control”, ha sostenido Trump, al tiempo que impuso nuevos aranceles del 10 % sobre una amplia gama de productos importados, con amenazas de aumentarlos aún más.

También puede leer: Trump arremete contra Powell e insiste a la Fed un recorte de tasas

Pausa estratégica ante múltiples frentes

Sin embargo, el comité de la Fed ha reiterado su postura de cautela. La inflación, si bien más contenida que en años previos, aún no ha cedido de forma sostenida como para justificar un giro abrupto en la política monetaria. Además, analistas advierten que los nuevos aranceles podrían presionar los precios al alza, reavivando los riesgos inflacionarios.

“Ciertamente, la salud de la economía no exige un recorte de tasas de la Reserva Federal”, opinó Dan North, economista jefe de Allianz Trade para América del Norte. Para él, la institución liderada por Jerome Powell probablemente mantendrá su estrategia de pausa hasta finales de año.

Independencia bajo presión

La reunión de junio representa la cuarta desde el regreso de Trump al poder, una circunstancia que ha añadido tensión adicional entre la Fed y el Ejecutivo. Aunque el presidente ha evitado ataques directos a Powell en esta ocasión, su retórica beligerante no ha pasado desapercibida.

Powell ofrecerá una rueda de prensa a las 14:30 hora local para explicar la decisión del comité y detallar sus previsiones económicas, en momentos en que el banco central busca preservar su credibilidad ante mercados financieros y actores políticos.

Perspectiva a mediano plazo

Con la actividad económica aún resiliente y el mercado laboral sólido, la Fed parece decidida a ganar tiempo, aun si eso implica incomodar a la Casa Blanca. La incógnita a futuro no es solo si bajará las tasas, sino cuándo y en qué condiciones: una pausa prolongada podría evitar una recaída inflacionaria, pero también tensionar más el frente político a medida que se acerquen las elecciones de 2026.

Con información de AFP