Fedeagro propone fijar precios mínimos para garantizar la rentabilidad en el campo

Celso Fantinel Fedeagro
Foto: referencial

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, alertó que gran parte de los agricultores del país atraviesan una situación crítica que les impide siquiera cubrir sus costos de producción. Ante esta realidad, propuso fijar precios mínimos de sustentación para proteger la viabilidad económica del campo.

“Es lamentable que muchos productores de hortalizas ni siquiera consigan cubrir sus gastos”, declaró Fantinel en entrevista concedida a Unión Radio. En su opinión, la raíz del problema es la falta de financiamiento, lo que obliga a muchos a sembrar sin garantías mínimas de recuperación.

Cadena de comercialización desigual

El presidente de Fedeagro señaló que, mientras el precio final de las hortalizas puede multiplicarse por cuatro o cinco veces al llegar a los anaqueles, el productor recibe apenas una fracción del valor real. “El paso por intermediarios, la falta de cadena de frío y los altos costos de traslado terminan afectando la rentabilidad de quienes siembran”, precisó.

Esta situación ha llevado a muchos agricultores a buscar alternativas de venta directa, pero incluso en esos casos enfrentan nuevas barreras: “Nos hemos conseguido con retrasos de hasta tres meses en los pagos por parte de los intermediarios”, advirtió.

También puede leer: Carne y pollo estables en dólares, pero más caros en bolívares

Oferta, demanda y la urgencia de planificar

Fantinel reconoció que, aunque el mercado de hortalizas responde a la ley de oferta y demanda, es necesario sentarse a negociar mecanismos que permitan al menos cubrir los costos básicos de producción. “Hay que comenzar a sacar nuestros costos y fijar precios mínimos de sustentación en el campo”, afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de aplicar estrategias de inteligencia de mercado para decidir qué rubros sembrar y cuándo hacerlo. “Muchos productores ya lo hacen, pero en medio de un proceso inflacionario y de depreciación del bolívar, las ventas siguen cayendo tanto en mercados a cielo abierto como en supermercados”, agregó.

En este contexto, Fedeagro plantea abrir canales de diálogo entre el sector privado y el gobierno para lograr acuerdos que permitan al agro venezolano sostenerse, producir y resistir el embate económico.