Felipe Capozzolo es hasta la fecha el segundo empresario y dirigente gremial que aspira presidir Fedecámaras para el período 2025-2027, luego del anuncio de Luigi Pisella de lanzar su nombre para llevar las riendas del mayor gremio empresarial del país.
Capozzolo que es actualmente el primer vicepresidente de Fedecámaras, presentó su candidatura este miércoles 2 de abril y plantea como bandera de su campaña, el desarrollo de la regionalización, es decir, mirar mucho más al empresariado que hace vida en los diversos estados productivos del país.
Para ello, dijo, es prioritario que las inversiones y los financiamientos que se lleven a cabo en el sector privado se destinen mucho más hacia las regiones, y no solo al empresariado, sino también hacia los ciudadanos.
Destacó que es también esencial continuar con las mesas permanentes de diálogo económico, con la finalidad de discutir sobre los principales problemas del empresariado como la alta carga tributaria, los servicios públicos y la desinversión.
Capozzolo estará acompañado en su fórmula electoral por Francisco López Domínguez, José Manuel Alejos y Monique Loffredo Licursi quienes se postulan para los cargos de primer y segundo vicepresidente, así como el de tesorero.
También puede leer: José Grasso: Urgen reformas legales para darle mayor liquidez a la Bolsa de Valores
Entre sus estrategias que considera fundamentales para desarrollar el gremio empresarial, además de la regionalización, sostuvo que es imprescindible una mayor participación de la empresa privada en la economía, institucionalidad y democracia, y mantener el diálogo social.
«El aporte institucional de Fedecámaras debe ser un diálogo sincero con todos los actores, pero también con los trabajadores. Es importante explicar a la gente cuál es nuestro rol. Tenemos que proteger a las empresas y a los empleos. Llamo a todos los venezolanos a no pararse en la incertidumbre de hoy, sino también en las esperanzas», dijo Felipe Capozzolo en su lanzamiento de la candidatura en Caracas.
Sobre la propuesta de 200 dólares de salario mínimo, apuntó que es un tema que aún se sigue discutiendo. «Es importante tener a un trabajador bien remunerado. Somos parte del Diálogo Social y de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Debemos ir en mejorar el ingreso».