FMI consulta a acreedores privados sobre estrategias para reestructurar deuda

FMI
Foto: referencial

Un grupo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo la semana pasada en Londres una reunión privada con acreedores de mercados emergentes, como parte de sus esfuerzos para actualizar su marco de reestructuración de deuda soberana. El encuentro se inscribe en el proceso de redacción de un nuevo documento de política que será presentado en las reuniones anuales del Fondo y el Banco Mundial en octubre, según fuentes con conocimiento directo de la cita.

El 9 de junio, miembros del personal técnico del organismo se reunieron con gestoras de activos y fondos de cobertura, con el objetivo de recabar opiniones sobre las experiencias recientes de reestructuración desde 2020. Las fuentes, que solicitaron anonimato por tratarse de una instancia confidencial, señalaron que el Fondo mostró especial interés en el creciente uso de instrumentos de deuda contingente, cuyo pago se ajusta a variables como el crecimiento económico o los precios de materias primas.

Este tipo de herramientas ha sido empleado en procesos recientes como los de Sri Lanka, Zambia y Ucrania, y en el caso de Surinam, que tras tres años de impago reestructuró su deuda en 2023 mediante la emisión de nuevos bonos soberanos y un instrumento de recuperación de valor vinculado al petróleo (VRI).

También puede leer: FMI anticipa crecimiento inesperado en economías emergentes en el primer trimestre

Diálogo sobre cláusulas legales y reglas de equidad entre acreedores

Además de los instrumentos contingentes, los participantes discutieron el uso de cláusulas contractuales como la de “acreedor más favorecido”, que obliga a extender los mismos términos a todos los tenedores de bonos si un grupo alcanza condiciones más favorables antes que los demás.

Un portavoz del FMI confirmó que “como parte de los esfuerzos del Fondo para mejorar el proceso de reestructuración de deuda, mantenemos un diálogo continuo con distintas partes interesadas que desempeñan un papel clave en estas discusiones”. Agregó que las consultas de este año contribuirán a informar un documento que se prepara para el Directorio Ejecutivo del organismo.

El informe más reciente del FMI sobre reestructuración de deuda soberana fue publicado en 2020, e incluyó análisis de los casos de Argentina y Ecuador. La versión que se presentará este año busca incorporar las lecciones aprendidas tras los nuevos desafíos de financiamiento en países de ingreso bajo y medio, especialmente tras los impactos de la pandemia y los shocks geopolíticos.

Con información de Bloomberg