Un contrato forward es un acuerdo privado entre dos partes en el que una se compromete a comprar y la otra a vender un activo (como divisas, acciones, bonos, materias primas, etc.) en una fecha futura específica, a un precio acordado en el momento de la firma del contrato.
Características de los Forwards
- Personalización: Los forwards son contratos personalizados, lo que significa que las partes pueden ajustar los términos, como el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento, según sus necesidades.
- Negociación privada: No se negocian en mercados organizados, sino directamente entre las partes, lo que los hace menos líquidos que otros derivados.
- Riesgo de contraparte: Al ser contratos no estandarizados, existe el riesgo de que una de las partes no cumpla con sus obligaciones.
- Activo subyacente: Puede ser cualquier activo, como divisas, tasas de interés, acciones o materias primas.
Cómo funcionan los Forwards
- Acuerdo inicial: Dos partes acuerdan el precio, la cantidad del activo y la fecha de vencimiento.
- Compromiso: Ninguna de las partes paga en el momento del acuerdo; el intercambio ocurre en la fecha futura especificada.
- Liquidación: En la fecha de vencimiento, se realiza la liquidación, que puede ser física (entrega del activo subyacente) o financiera (diferencia en efectivo entre el precio del forward y el precio de mercado).
Ejemplo de Forward
Una empresa exportadora de café quiere asegurarse un precio fijo para su producto en seis meses debido a la volatilidad del mercado. Firma un contrato forward con un comprador para vender 1,000 sacos de café a $100 por saco. Si en seis meses el precio de mercado es $120, el comprador obtiene un beneficio, ya que paga solo $100 por cada saco. Por otro lado, si el precio cae a $80, el exportador sale beneficiado al vender a $100.
Tipos de Forwards
- Forward de divisas: Permite fijar el tipo de cambio entre dos monedas en una fecha futura. Muy utilizado por empresas que operan internacionalmente para cubrirse contra riesgos cambiarios.
- Forward de tasas de interés: Permite fijar una tasa de interés para un préstamo o depósito en el futuro.
- Forward de materias primas: Fija el precio de productos como petróleo, oro, trigo o café para protegerse de fluctuaciones en los mercados de commodities.
- Forward de acciones: Permite fijar el precio de compra o venta de acciones en una fecha futura.
Ventajas de los Forwards
- Cobertura de riesgos: Ayudan a protegerse contra fluctuaciones de precios, tasas de interés o tipos de cambio.
- Flexibilidad: Son contratos personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de las partes.
- Ahorro en costos: No requieren comisiones de intermediarios ni pagos iniciales.
Desventajas de los Forwards
- Riesgo de contraparte: Al no estar regulados por una bolsa, existe la posibilidad de incumplimiento por parte de alguna de las partes.
- Falta de liquidez: Al ser acuerdos privados, es difícil transferirlos o liquidarlos antes de la fecha de vencimiento.
- Obligación vinculante: Las partes están obligadas a cumplir con el contrato, independientemente de cómo fluctúen los precios.
Diferencias entre Forwards y Futuros
Aunque los forwards y los futuros comparten similitudes, como el hecho de ser derivados, tienen diferencias clave:
- Forwards: Son contratos personalizados y negociados de forma privada.
- Futuros: Son contratos estandarizados que se negocian en mercados organizados, lo que reduce el riesgo de contraparte.