El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato en el que una entidad financiera o arrendador cede el uso de un bien a un cliente o arrendatario por un período determinado, a cambio del pago de cuotas periódicas. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir el bien pagando un valor residual previamente pactado.

El leasing es una herramienta financiera que combina las ventajas del alquiler y la compra, permitiendo a empresas y particulares acceder a bienes de alto costo sin la necesidad de un desembolso inicial significativo. Es utilizado principalmente para la adquisición de activos como:

  • Vehículos.
  • Maquinaria.
  • Equipos tecnológicos.
  • Inmuebles.

 

Tipos de Leasing

  1. Leasing Financiero:
    • El arrendatario asume todos los riesgos y beneficios asociados al bien.
    • Incluye la opción de compra al final del contrato.
  2. Leasing Operativo:
    • Similar a un alquiler tradicional.
    • No contempla la opción de compra y el arrendador asume los riesgos del bien.
  3. Leasing Back o Leaseback:
    • La empresa vende un activo a una entidad financiera y luego lo arrienda, obteniendo liquidez sin perder el uso del bien.

 

Ventajas del Leasing

  1. Acceso a Bienes de Alto Costo:
    • Permite financiar activos sin necesidad de realizar una compra inmediata.
  2. Flexibilidad Financiera:
    • Mejora el flujo de caja al distribuir los pagos en cuotas periódicas.
  3. Beneficios Fiscales:
    • En muchos países, las cuotas de leasing son deducibles de impuestos.
  4. Actualización Tecnológica:
    • Facilita la renovación de equipos o tecnologías obsoletas.
  5. Opciones al Final del Contrato:
    • Posibilidad de adquirir el bien, renovarlo o devolverlo.

 

Desventajas del Leasing

  1. Costo Total Elevado:
    • A largo plazo, puede ser más costoso que una compra directa.
  2. Falta de Propiedad Inmediata:
    • El bien pertenece al arrendador hasta que se ejerza la opción de compra.
  3. Compromisos Contractuales:
    • Los contratos suelen ser rigurosos y difíciles de modificar o cancelar.
  4. Restricciones de Uso:
    • Algunas condiciones del contrato pueden limitar el uso del bien.

 

¿Cómo Funciona el Leasing?

  1. Selección del Bien:
    • El cliente elige el activo que desea financiar mediante leasing.
  2. Contrato:
    • Se acuerdan los términos, incluyendo plazo, cuotas y valor residual.
  3. Uso del Bien:
    • El arrendatario utiliza el bien durante el período pactado, cumpliendo con los pagos.
  4. Opción Final:
    • Al finalizar el contrato, el arrendatario decide si compra el bien, lo devuelve o renueva el contrato.

 

Diferencias entre Leasing y Préstamo

AspectoLeasingPréstamo
PropiedadDel arrendadorDel prestatario
CuotasIncluyen uso y opción de compraAmortización de capital e intereses
FlexibilidadAlta en actualización de activosMenor
Beneficios FiscalesDeduciblesDepende del país