Ante la escalada de la guerra comercial, economistas apuestan por la resistencia de China

Estados Unidos China
Las banderas de China y Estados Unidos flamean fuera del edificio de una compañía en Shanghái, China. Foto: Reuters

Con China a la cabeza de la agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los economistas nacionales esperan una combinación de medidas políticas, ajustes en la cadena de suministro y alianzas globales reforzadas para amortiguar a la segunda mayor economía del mundo a medida que se intensifica la guerra comercial.

«Nosotros (China) hemos tomado medidas proactivas para mitigar el impacto de la guerra comercial», dijo Zong Liang, economista jefe del Instituto de Investigación del estatal Banco de China, en el Foro de Mercados Globales de Reuters.

«Hemos facilitado que otros países hagan negocios con nosotros, fortaleciendo las relaciones comerciales más allá de Estados Unidos», dijo Zong.

También puede leer: Experto advierte del riesgo de la política arancelaria de Trump para la economía global

Minutos después de que el arancel del 10% de Trump sobre las importaciones chinas entrara en vigor el 4 de febrero, Pekín anunció aranceles de represalia sobre algunos productos energéticos y automóviles estadounidenses, junto con una serie de medidas contra Google y otras empresas estadounidenses.

Trump también ha anunciado un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, que finalmente fue seguido por múltiples países, entre ellos Vietnam, Corea del Sur e India, que dieron a conocer sus propias medidas sobre las importaciones chinas de acero y relacionadas con el acero.

«A pesar de ello, la cuota (de China) en las exportaciones mundiales se ha mantenido fuerte», dijo Zong, añadiendo que esperaba que China adoptara una política fiscal más agresiva este año junto con medidas adicionales para estabilizar la demanda interna.

Alex Hongcai Xu, subdirector del Comité de Política Económica de la Asociación China de Ciencias Políticas, afirmó que las empresas chinas están diversificando sus mercados de exportación y ampliando la cooperación en inversiones en el extranjero, lo que contribuirá a mitigar los costes y riesgos de la guerra comercial.

Para salvaguardarse aún más, Xu espera que China proporcione subsidios financieros y exenciones fiscales a los sectores agrícola y manufacturero, afectados por los aranceles.

Ambos economistas también señalaron que la guerra comercial entre China y Estados Unidos abre oportunidades para que China profundice sus relaciones con los países del Sudeste Asiático, la Unión Europea y otros países afectados por los aranceles, reforzando asociaciones como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

Con información de Reuters.