Las bolsas mundiales se desplomaron tras el anuncio de Trump de que aplicaría aranceles del 25% a Canadá y México, junto con gravámenes adicionales del 10% a las importaciones chinas. Tanto Canadá como China respondieron con medidas de represalia, aumentando los temores a una escalada de la guerra comercial mundial.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares canadienses (102 mil 100 millones de euros), entrando en vigor el martes aranceles sobre importaciones por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (19 mil 800 millones de euros) y el resto en 21 días.
«Nuestros aranceles seguirán en vigor hasta que se retiren las medidas comerciales de Estados Unidos, y en caso de que no cesen los aranceles de Estados Unidos, estamos en conversaciones activas y en curso con las provincias y territorios para aplicar varias medidas no arancelarias», dijo Trudeau en un comunicado.
También puede leer: México estaría abierto a gravar a China para evitar aranceles de Trump
China, por su parte, señaló que impondría aranceles adicionales de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave, como el pollo, el cerdo, la soja y la carne de vacuno, y que restringiría aún más los negocios con empresas estadounidenses.
El Ministerio de Comercio chino ya había hecho pública una declaración en la que afirmaba que Pekín estaba «muy descontento» con los aranceles estadounidenses y que «tomaría contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses».
En febrero, China ya impuso un gravamen del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado (GNL) procedentes de Estados Unidos y un arancel del 10% sobre el crudo estadounidense, la maquinaria agrícola y determinados vehículos, tras el arancel inicial del 10% impuesto por la Administración Trump a las importaciones chinas.
El mes pasado, Trump también firmó un memorando en el que ordenaba al Comité de Inversiones Extranjeras frenar las inversiones chinas en Estados Unidos, reseñó Euronews.
Repunte de los mercados europeos
El sentimiento de aversión al riesgo dominó la evolución de los mercados mundiales, lo que provocó una fuerte caída de las bolsas estadounidenses.
El índice tecnológico Nasdaq se desplomó un 2,6%, borrando todas las ganancias desde la victoria de Trump en las elecciones.
El dólar estadounidense se debilitó frente a la mayoría de las principales divisas debido a la caída de los rendimientos de la deuda pública estadounidense. Sin embargo, el dólar canadiense y el peso mexicano cayeron con fuerza frente al billete verde.
La deuda pública estadounidense, o bonos del Tesoro, se considera un activo refugio y sus precios se mueven de forma inversa a su rentabilidad.
Otros activos refugio, como el oro y el yen japonés, han experimentado fuertes subidas. En contraste con las caídas de los mercados bursátiles estadounidenses, la renta variable europea continuó su recuperación récord, y tanto el índice Euro Stoxx 600 como el DAX alemán alcanzaron nuevos máximos el lunes.
Las acciones de defensa se dispararon, impulsando el sector industrial del bloque. Las acciones de Rheinmetall AG subieron un 13,7%, las de Airbus un 5,9% y las de BYYER AG un 5,7%, después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, se reuniera en Londres con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Starmer se comprometió a trabajar con Ucrania en una estrategia para poner fin a la guerra, lo que aumenta la probabilidad de un mayor gasto militar en Europa. No obstante, índices europeos como el Stoxx 600, el DAX y el CAC 40 registraron caídas marginales el martes por la mañana.
Lea la nota completa aquí.