La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro)- advirtió que muchos agricultores han abandonado el cultivo de hortalizas para dedicarse al café, debido a la baja rentabilidad del rubro.
José Luis Guillén, director de Hortalizas de Fedeagro, señaló que factores como la inflación, la brecha cambiaria y la falta de financiamiento han impulsado a los productores a buscar otras áreas de producción.
«Como observaron que es rentable producir café, pues muchos productores están desertando desde el rubro hortalizas al rubro café», subrayó en entrevista a la emisora Unión Radio.
Guillén pidió que se abran fuentes de financiamiento para el sector primario. «Incluso productores que han vendido inmuebles, patrimonio de su vida, que han logrado durante muchísimos años para poder seguir apostando a la producción, porque no hay el tema financiero, aquí no hay financiamiento”, lamentó.
El director de Hortalizas de Fedeagro dijo que los estados andinos concentran entre entre 70% y 75% de la producción del rubro.
También puede leer: Pensionados se quedaron esperando el bono de Guerra Económica
La producción de café en Venezuela ha registrado una recuperación notable en los últimos cinco año. Fedeagro indicó a finales de 2024 que en el año se produjeron 880 mil quintales de café en el país y que se proyectaba culminar la zafra con una producción total de 1 millón 150 mil quintales.
Los principales estados productores de café son: Lara, Portuguesa, Anzoátegui, Trujillo, Táchira, Monagas y Mérida. Mientras que Venezuela exporta café a mercados como Rusia, China y Japón.