EEUU limita producción de chips de IA de Huawei a 200.000 unidades en 2025

Huawei
Foto: Getty Images

La firma china Huawei Technologies podrá fabricar un máximo de 200.000 chips avanzados de inteligencia artificial en 2025, según informó este jueves Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad de EE.UU., durante una audiencia en el Congreso.

La cifra, aunque inferior a la demanda de Huawei, refleja el rápido avance de China en el desarrollo de semiconductores, un sector clave en la competencia tecnológica entre ambas potencias. «China está invirtiendo enormes cantidades para aumentar su producción de chips de IA, así como las capacidades de los chips que produce. Es fundamental que no tengamos una falsa sensación de seguridad», advirtió Kessler.
Restricciones y rivalidad tecnológica

Desde 2019, Washington ha impuesto una serie de restricciones a la exportación de chips y equipos avanzados a China, con el objetivo de frenar su desarrollo tecnológico y militar. Estas medidas han afectado directamente a Huawei, que ha visto limitado su acceso a semiconductores de gama alta fabricados por empresas estadounidenses como Nvidia, líder mundial en el sector.

Ante este escenario, Huawei busca consolidar su línea de chips Ascend 910C, destinados a clientes chinos como alternativa a los procesadores de Nvidia. Según Kessler, la producción de estos chips en 2025 será igual o inferior a 200.000 unidades, y la mayoría se distribuirá dentro de China.

También puede leer: Apple revoluciona su ecosistema con el diseño «Liquid Glass»

China reduce la brecha con EE.UU. en inteligencia artificial

El avance chino en inteligencia artificial preocupa a Washington. David Sacks, máximo responsable de IA de la Casa Blanca, afirmó el martes que China solo lleva entre 3 y 6 meses de retraso respecto a EE.UU. en el desarrollo de modelos de IA. Más tarde, la Casa Blanca matizó que, si bien los modelos chinos han avanzado rápidamente, sus chips de IA aún están uno o dos años por detrás de sus equivalentes estadounidenses.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Huawei, Ren Zhengfei, reconoció que los chips de la compañía están una generación por detrás de los de sus competidores estadounidenses, pero aseguró que la empresa invierte más de 25.000 millones de dólares anuales para mejorar su rendimiento y reducir la brecha tecnológica.

La disputa por el liderazgo en inteligencia artificial y semiconductores sigue siendo un punto de tensión en las relaciones entre EE.UU. y China. Mientras Washington refuerza sus restricciones, Beijing acelera sus inversiones en el sector, buscando reducir su dependencia de tecnología extranjera y consolidar su posición en el mercado global de chips.

Con información de EFE