Los aranceles de Trump podrían lastrar el crecimiento y la inflación europeos, dice Cipollone, del BCE

Banco Central Europeo BCE
Foto: Getty Images

Los aranceles a la importación que se espera que aplique la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podrían reducir el crecimiento económico y la inflación en los 20 países que comparten el euro, dijo el martes Piero Cipollone, miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE).

La mayoría de los economistas coinciden en que los posibles aranceles afectarían al crecimiento, aunque las opiniones divergen sobre el efecto en los precios al consumo.

Algunos sostienen que las barreras comerciales estadounidenses harán subir el valor del dólar, encareciendo las importaciones de materias primas clave, mientras que las probables represalias de Europa también elevarán los costes, publicó Reuters.

También puede leer: Euro en mínimo de 2022 por aumento de apuestas a recortes del BCE

Debilitaría la economía

Cipollone, en una entrevista pregrabada en una conferencia financiera, adoptó la postura contraria.

«Todo esto junto me hace pensar que tendremos una reducción del crecimiento, pero también una reducción de la inflación», dijo.

Este argumento es cada vez más relevante, ya que algunos de los miembros más expansionistas del Consejo de Gobierno del BCE han afirmado que el banco corre ahora el riesgo de no alcanzar su objetivo de inflación del 2% y que, por tanto, debería recortar los tipos más rápidamente.

Cipollone afirmó que los aranceles estadounidenses debilitarían la economía, lo que se traduce en un menor consumo y, por tanto, en una menor presión sobre los precios.

Mientras tanto, los productores chinos excluidos del mercado estadounidense buscarían nuevos compradores, vendiendo en Europa a precios rebajados.

Con información de Reuters.