Trump sacude el comercio global: nuevos aranceles ponen en jaque a socios internacionales

Dólar euro
Foto: Pixabay

La andanada de nuevos aranceles previstos para los productos que entran a Estados Unidos tiene en vilo a los socios comerciales de la mayor economía mundial y ha hecho que las bolsas comiencen la semana en rojo.

Después del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump pisará el acelerador el miércoles con lo que llama tarifas aduaneras «recíprocas» que cambiarán las reglas de juego del comercio.

Para él, el 2 de abril será el «Día de la Liberación». Promete imponer barreras aduaneras en función de los aranceles que los países aplican a los productos estadounidenses.

«Empezaríamos con todos los países, y veremos qué sucede», dijo Trump el domingo a periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados contestó que no sabía si serán «15 países, 10 o 15». «No hay un límite», aseguró.

También puede leer: Trump exige la retirada de Global Oil Terminals de Venezuela, según informe del WSJ

Antes de estas declaraciones se esperaba que la nueva ronda de aranceles fuera dirigida a los países con más desequilibrios comerciales con Estados Unidos, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó «Los sucios 15».

Trump está convencido de que el mundo entero, en especial los aliados de Estados Unidos, «se aprovecha» de su país.

«Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros», afirmó.

Los mercados financieros acusan el golpe.

Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes caídas (-4,04% en Tokio, -3% en Seúl). También retroceden en Europa y en Wall Street.

El plan de Trump es un misterio y también se desconoce cómo reaccionaran los países afectados.

China y Canadá ya comenzaron a responder a las tarifas impuestas hasta ahora y la Unión Europea promete hacer otro tanto.

Con información de AFP.