Agitación comercial de Trump deja a los bancos centrales extranjeros con dudas

Banco Central Europeo BCE
Foto: Getty Images

La desaceleración del crecimiento económico, junto con un episodio de inflación renovada, podría hacer que Estados Unidos pase a ser una carga para el resto del mundo, a medida que los bancos centrales extranjeros y otros se enfrentan a las repercusiones del rápido esfuerzo del presidente Donald Trump por reestructurar el comercio internacional.

Mientras los analistas estadounidenses señalan la dirección estanflacionaria de las perspectivas de Estados Unidos (menor producción y precios más altos), los bancos centrales de todo el mundo analizan lo que las consecuencias pueden significar para ellos.

Cuando el Banco de Inglaterra mantuvo estable su tasa de interés el jueves, señaló específicamente que las medidas arancelarias de Trump empañan las perspectivas mundiales.

También puede leer: Inflación de la eurozona podría dispararse por la guerra comercial con EEUU, asegura Lagarde

«También han aumentado otras incertidumbres geopolíticas y los indicadores de volatilidad de los mercados financieros han subido a nivel mundial», dijo en un comunicado.

El Banco de Japón emitió advertencias similares, manteniendo estable su tasa de interés y señalando que los movimientos futuros podrían verse afectados por la forma en que el plan de Trump de cubrir el mundo con nuevos aranceles se desarrolle en la práctica.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo el jueves que las medidas arancelarias de Estados Unidos y la probable represalia de la Unión Europea serían un golpe para el crecimiento y añadirían quizás medio punto porcentual a la inflación, al menos a corto plazo.

La miembro de la junta directiva del Banco Nacional de Suiza, Petra Tschudin, dijo que, mientras el BNS recortaba su tasa de política monetaria, «los acontecimientos en el extranjero siguen representando el principal riesgo» en un clima económico que «se ha vuelto considerablemente más incierto».

El Riksbank de Suecia mantuvo los tipos estables citando una perspectiva local «intacta», pero aún así calificó los recientes acontecimientos mundiales como «dramáticos».

Con información de Reuters.